La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha intensificado este lunes la presión sobre el PSOE para que el Gobierno cumplimente su responsabilidad de presentar y aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Parlamento. En este contexto, Díaz ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que comparezca en el Congreso para explicar las razones por las cuales no se lograron aprobar las cuentas públicas.
Díaz ha afirmado en una entrevista en ‘La noche en 24 horas’ de TVE, que
“el Gobierno de España tiene la obligación de presentar los presupuestos generales del Estado. Y digo más, tiene la obligación de intentar sacarlos adelante”
. A su juicio, este documento es fundamental, ya que representa el proyecto de país que el Gobierno desea implementar.
La ministra ha enfatizado la necesidad de que el Ejecutivo no se rinda ante este proceso y ha subrayado: “creo que hay margen. Primero, hay obligación de presentar los presupuestos; y dos, hay que intentarlo. El Gobierno de España no se debe rendir”. Según ella, los gobernantes tienen ciertas obligaciones, y en caso de no obtener apoyos para la aprobación de las cuentas, el presidente deberá rendir cuentas y explicar que lo ha intentado.
En la misma línea, Lara Hernández, secretaria de Organización de Sumar, también ha solicitado que el Ejecutivo presente nuevos Presupuestos Generales del Estado y ha instado al PSOE a presentar su propuesta para discutirla con su socio de la coalición.
Tributación de IRPF en el SMI
Ante la posible decisión de Hacienda de vetar la proposición de Sumar que busca la exención del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de la tributación, Díaz se ha mostrado confiada en que esto no sucederá. Ha remarcado que existe “prácticamente la unanimidad” en la Cámara, incluyendo el apoyo de partidos como el BNG, ERC y el PP, en favor de la exención de las rentas salariales de 16.500 euros al año.
Además, ha contrastado la postura del Ministerio de Hacienda con el acuerdo alcanzado por el Partido Socialista en Euskadi con el PNV para la exención en rentas salariales de hasta 19.000 euros. “Entiendo que los trabajadores y las trabajadoras vascos tienen los mismos derechos que los españoles”, ha afirmado Díaz, quien ha instado a buscar un acuerdo dentro del Gobierno.
Diálogo con Puigdemont
Por último, al ser cuestionada sobre las negociaciones con los grupos parlamentarios para implementar la reducción de la jornada laboral, Díaz ha defendido que esta medida es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas y aumentar la eficiencia económica del país. “Va a hacer que seamos mucho más eficientes económicamente. Por esto es clave”, ha señalado.
Además, ha confirmado que mantiene comunicación directa con Carles Puigdemont, líder de Junts, para avanzar en esta propuesta y ha expresado que incluso los votantes del PP están a favor de esta reducción. La ministra ha insistido en la importancia de contar con el apoyo de toda la Cámara para hacer realidad esta iniciativa.