El Banco de España ha confirmado que el Euríbor a 12 meses, el principal indicador para calcular el interés de la mayoría de hipotecas variables en el país, ha descendido al 2,407% en febrero, mostrando una ligera tendencia negativa en comparación con enero, cuando se situó en 2,525%. Este cambio representa una disminución de 18 puntos básicos respecto al primer mes del año.
La variación interanual es aún más notable; el Euríbor ha caído 1,264 puntos porcentuales respecto a febrero de 2024, alcanzando niveles mínimos no vistos desde septiembre de 2022. Para los titulares de hipotecas variables, esto tiene un impacto significativo. Por ejemplo, una persona con una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99% más Euríbor, experimentará un descenso de 109,3 euros al mes en su cuota, lo que equivale a 1.312,68 euros al año.
Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, expresa que este descenso, aunque bien recibido, denota una
cautela que podría ser positiva si el Euríbor se mantiene en niveles bajos
. Esto podría llevar a las entidades bancarias a buscar alternativas para incrementar su rentabilidad a través de mayores vinculaciones y aumentos en comisiones asociadas. Actualmente, el enfoque de la banca se centra en ofrecer hipotecas fijas y mixtas, ya que el interés variable no resulta rentable en este momento.
Las proyecciones para 2025 sugieren que el Euríbor seguirá disminuyendo, influido por nuevas rebajas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, se anticipan recortes menos pronunciados que los observados en la segunda mitad de 2024. Colombelli estima que los tipos del BCE podrían situarse en torno al 2% este año, con un posible recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión.
Estefanía González, portavoz de Kelisto.es, respaldó esta opinión, indicando que la evolución del Euríbor estará estrechamente ligada a las decisiones del BCE. Aunque se había vislumbrado una tendencia clara hacia la bajada, actualmente las perspectivas parecen más inciertas.
Por su parte, HelpMyCash proyecta que el Euríbor seguirá en tendencia a la baja, cerrando el primer semestre de 2025 entre el 2% y 2,25%. Miquel Riera, analista hipotecario del comparador, destaca que, independientemente de la variación del índice, las cuotas hipotecarias para quienes tengan un tipo variable también disminuirán, dado que el Euríbor cotizaba a más del 3,5% en la primera mitad de 2024.
En el ámbito de otros índices, el Banco de España notificó que el Míbor, que era el tipo de referencia antes de enero de 2000, también cerró en 2,407% en febrero. Además, los nuevos tipos de interés oficiales fueron expresados, con el Euríbor a una semana a 2,663%, a un mes a 2,606%, a tres meses a 2,525% y a seis meses a 2,460%.