Jueves, 3 de Abril de 2025

Economía

El Euríbor baja en marzo y las hipotecas seguirán siendo más baratas en el año

El Euríbor cierra marzo en 2,398%, con un leve descenso, beneficiando a hipotecados con reducciones en sus cuotas.

El Euríbor baja en marzo y las hipotecas seguirán siendo más baratas en el año
Por Redacción Capital

El Euríbor ha cerrado el mes de marzo en 2,398%, lo que representa un ligero descenso de menos de un punto básico en comparación con el 2,407% registrado al cierre de febrero. Aún se espera la confirmación de esta tasa de referencia por parte del Banco de España. Este descenso permitirá a los hipotecados que revisen sus cuotas a partir de marzo notar una reducción en la cantidad a pagar, pues en comparación con marzo de 2024, el Euríbor ha disminuido en 1,32 puntos porcentuales. Esta caída interanual es la más significativa desde noviembre, cuando la tasa descendió 1,5 puntos porcentuales en relación a un año antes.

El Euríbor continúa su tendencia a la baja, iniciada a principios de 2024, después de haber superado el 4%. Actualmente, este indicador se encuentra en su nivel más bajo desde septiembre de 2022, cuando marcó 2,233%. Para una persona con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99% más Euríbor, la revisión según el nivel de marzo implicará una reducción en su cuota de 114,46 euros al mes, lo que equivale a 1.373,52 euros al año. Este efecto es considerable dado que se trata de una revisión al inicio del préstamo, donde el impacto del cambio en el tipo de interés es más notable.

El Euríbor está experimentando una clara fase de estabilización, que es totalmente normal tras las caídas tan drásticas experimentadas hace unos meses y es positiva

Así lo ha indicado Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador hipotecario iAhorro. Sin embargo, también advirtió que no se pueden establecer predicciones claras sobre su evolución, ya que factores políticos, sociales y económicos en Europa pueden afectar su tendencia rápidamente. «El Euríbor comenzó marzo al alza, ante la incertidumbre de lo que pudiera suceder en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del 6 de marzo. Tras la decisión de bajar tipos, el indicador retomó su tendencia descendente, aunque con variaciones leves, propias de la inestabilidad actual global», comentó Estefanía González, portavoz de Kelisto.es.

Por otro lado, Miquel Riera, analista de HelpMyCash, anticipó que la tasa de referencia podría cerrar el primer semestre entre 2,20% y 2,45%, dependiendo de si el BCE decide seguir recortando tipos o mantenerlos por la inflación y la incertidumbre. «Ambos escenarios serán beneficiosos para los hipotecados a tipo variable, cuyas cuotas seguirán abaratándose en los próximos meses», concluyó Riera.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.