Martes, 1 de Abril de 2025

Economía

El Gobierno aprueba reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Es un día histórico»

El Gobierno aprueba la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida de salario, beneficiando a 12 millones de trabajadores.

El Gobierno aprueba reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Es un día histórico»
Por Redacción Capital

El Gobierno aprueba la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al anteproyecto de ley que permitirá la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida de salario. Esta decisión se ha tomado tras resolver las discrepancias que existían entre los ministerios de Trabajo y de Economía respecto a su implementación.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, y Carlos Cuerpo, ministro de Economía, han coincidido en calificar de «paso histórico» esta aprobación, destacando que beneficiará a alrededor de 12 millones de trabajadores en España. En sus declaraciones, Díaz ha remarcado que se trata de un logro significativo luego de más de 41 años sin cambios en la jornada laboral, no solo en el país, sino también a nivel europeo.

El anteproyecto es el resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, mientras que las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme optaron por no participar, considerando que la regulación de la jornada debería realizarse mediante negociación colectiva.

El trabajo es un medio, no una mercancía, y las personas no viven para trabajar, sino que trabajan para vivir

Díaz ha enfatizado que esta reforma laboral, junto con la modificación de la ley de trabajo y el aumento del salario mínimo, forma parte de las grandes transformaciones del mercado laboral en España. Además, ha señalado que busca modernizar el país, mejorar la productividad y fomentar la igualdad.

Uno de los puntos clave del anteproyecto es la reformulación del control horario, que se actualizará a un sistema digital e interoperable que permitirá a la Inspección de Trabajo monitorizar las jornadas laborales en tiempo real. También se establece un derecho irrenunciable a la desconexión digital, lo que garantiza que los trabajadores no estén obligados a responder a correos electrónicos o llamadas fuera de su horario laboral.

El siguiente paso será la obtención de informes del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social antes de regresar al Consejo de Ministros como proyecto de ley, lo que se prevé para finales de febrero. Posteriormente, el texto se presentará al Congreso, donde se realizarán posibles enmiendas, con la intención de que la nueva norma sea publicada en el Boletín Oficial del Estado antes del verano.

El ministro de Economía ha destacado que la reducción de la jornada laboral también es un avance hacia la mejora de las previsiones económicas del Gobierno. Así, ha reiterado que la política económica se centra en reforzar el crecimiento de la economía y en avanzar en derechos sociales como lo es la implementación de las 37,5 horas semanales.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.