El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha expuesto este martes en el Senado la justificación del Gobierno en relación con su participación en el capital de Telefónica e Indra. Cuerpo ha enfatizado que la presencia del Estado en estas empresas busca fortalecer la autonomía estratégica del país en sectores críticos como las telecomunicaciones, la defensa y las infraestructuras.
En respuesta a la pregunta del senador del PP, Pablo González, Cuerpo ha reafirmado el propósito del Gobierno de ser un accionista estable en ambas compañías, consideradas estratégicas. El objetivo, según el ministro, es fomentar el desarrollo de estas industrias para «crear empleo cualificado», aumentar la productividad, reducir la dependencia exterior de España y atraer inversiones.
El Gobierno está trabajando para posicionarse en el desarrollo de sectores clave, apoyando y consolidando la posición de empresas líderes tanto en España como a nivel internacional
Durante el debate, el senador González ha cuestionado las intenciones del Ejecutivo, sugiriendo que la participación estatal en estas compañías obedece a un «plan» de control. Según González, la administración está «prasitando» varios sectores económicos y limitando la inversión privada al insinuar que «todo lo que se invierte pasa por el Gobierno». Ha agregado que la participación del Estado en Telefónica podría estar relacionada con su deseo de «controlar la influencia en la opinión pública», dado que la operadora es uno de los principales anunciantes privados del país.
Por su parte, Cuerpo ha reiterado la importancia de desarrollar la autonomía estratégica ante medidas proteccionistas extranjeras, destacando que las áreas de actuación de Telefónica e Indra incluyen la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el desarrollo de infraestructuras críticas. El ministro ha señalado que es fundamental el apoyo del Estado para impulsar elementos clave como el desarrollo de una red satelital propia.
Cabe mencionar que el Gobierno español posee un 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), una inversión de casi 2.300 millones de euros realizada después de la entrada de la operadora saudí STC en el capital de la teleco en septiembre de 2023. Además, la SEPI cuenta con un 28% de participación en Indra, actualmente presidida por Ángel Escribano, quien tomó el puesto de Marc Murtra en enero de este año.