En un reciente evento, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó el excepcional apetito inversor que España muestra en el sector de los centros de datos, un fenómeno que atribuyó a la disponibilidad de energía barata, limpia y segura. Durante su intervención en la quinta edición del foro ‘Fondos Europeos’ organizado por ‘elDiario.es’, López subrayó la importancia de la continuidad en el suministro energético para el funcionamiento de estas infraestructuras críticas.
Microsoft ha revelado planes para invertir 2.900 millones de euros en la creación de centros de datos en Aragón, mientras que Amazon también ha anunciado que destinará 15.700 millones de euros para edificar tres nuevas instalaciones en la misma región. Además, la empresa Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, invertirá 750 millones de euros en un centro de datos en Talavera de la Reina. Por su parte, Merlin Properties tiene previsto establecer dos grandes instalaciones en Extremadura.
España tiene un apetito inversor descomunal en centros de datos. Y no lo tiene porque sí
López apuntó que este auge en la inversión en centros de datos se debe a la capacidad del país de ofrecer un suministro eléctrico fiable sin interrupciones, algo crítico para estas instalaciones que requieren energía 24/7. En contraste, el ministro señaló que otros países enfrentan problemas de abastecimiento eléctrico.
El ministro también enfatizó la necesidad de que estas nuevas instalaciones sean sostenibles y estén vinculadas al avance de la inteligencia artificial (IA) y al desarrollo industrial. En este contexto, hizo hincapié en la labor de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), conocida como ‘SEPI Digital’, que se encarga de gestionar 16.000 millones de euros para fomentar inversiones públicas y privadas en el sector.
Recientemente, el Gobierno español anunció una inversión de 67 millones de euros en la empresa vasca Multiverse Computing, que se dedica al desarrollo de un sistema de compresión de modelos de lenguaje de IA. Este sistema podría generar un ahorro del 50% en el consumo energético de los centros de datos. López calificó a Multiverse Computing como un potencial «próximo unicornio europeo», destacando su relevancia en el contexto del desarrollo de la tecnología en el continente.
Creo que España perdió otras revoluciones industriales en el pasado, pero esta vez nos ha pillado con los deberes hechos