El Ibex 35 abrió la sesión de este jueves con un alza del 0,35%, alcanzando los 12.329,8 puntos alrededor de las 9:00 horas, en una jornada marcada por la nueva decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).
Con este avance, el principal índice de la Bolsa española se mantenía en niveles no vistos desde junio de 2008, superando la barrera psicológica de los 12.300 puntos, tras la decisión de la Reserva Federal de EEUU (Fed) de pausar el ciclo de recortes y mantener los tipos de interés tras tres bajadas consecutivas.
En concreto, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%, tras haberlos bajado tres veces desde septiembre. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró que "no tiene prisa" por seguir bajando los tipos dado que la actual política monetaria es actualmente "considerablemente menos restrictiva" que antes y coexiste con unos niveles de actividad "potentes".
En el terreno empresarial español, marcado por la publicación de resultados, BBVA cerró 2024 con un beneficio neto de 10.054 millones de euros, un 25,4% más en euros corrientes que en 2023, mientras que CaixaBank ganó 5.787 millones de euros, un 20,2% más.
Bajo el plano macroeconómico, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el 3%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%.
En los primeros compases de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban BBVA, que subía un 1,9% en la apertura, y Solaria (+0,94%), mientras que en el lado de los descensos sobresalía Unicaja Banco, que se dejaba un 0,64%, y Telefónica (-0,3%).
Las principales Bolsas europeas también abrían en 'verde', con subidas del 0,3% para París, del 0,22% para Francfort, del 0,14% para Milán y del 0,01% para Londres. En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 75,47 dólares, un 0,19% menos, mientras que el Texas caía un 0,07%, hasta los 72,57 dólares. Por su parte, en el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0423 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,149%.