Jueves, 24 de Abril de 2025

Economía

El Ibex 35 supera los 13.000 puntos tras 17 años, sube un 0,47%

El Ibex 35 supera los 13.000 puntos en una jornada tranquila, mientras los mercados internacionales permanecen cerrados por festivo

El Ibex 35 supera los 13.000 puntos tras 17 años, sube un 0,47%
Por Redacción Capital

El Ibex 35 supera los 13.000 puntos en una jornada sin referencias significativas

El Ibex 35 alcanzó este lunes la cota de los 13.016,9 puntos, incrementándose en un 0,47% respecto al cierre del pasado viernes. Este avance se produce en un día marcado por la ausencia de grandes referencias macroeconómicas y la clausura de los mercados estadounidenses por la celebración del Día de los Presidentes en EE.UU.

A pesar de la jornada tranquila, los inversores mantienen su atención en las decisiones que adopte el Gobierno estadounidense en torno a los aranceles y la situación del conflicto en Ucrania. En este sentido, hoy se lleva a cabo una reunión de los ministros de Economía de la eurozona, el Eurogrupo, donde se discutirá el impacto de las amenazas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, así como las posibles repercusiones sobre el control de la inflación, que podría obstaculizar el objetivo del BCE de establecerla en torno al 2% para 2025.

En el ámbito macroeconómico, el PIB de Japón experimentó un crecimiento del 0,7% durante el cuarto trimestre de 2024, frente al 0,4% de los tres meses previos, aunque la economía nipona ha visto una desaceleración en su crecimiento anual, pasando del 1,5% al 0,1% en 2024.

En cuanto a la deuda pública española, ha cerrado el 2024 en 1,622 billones de euros, lo que representa un aumento del 2,9% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la deuda se ha reducido al 101,8% del PIB, lo que supone una disminución de 3,3 puntos en relación a 2023, según lo publicado por el Banco de España.

Fuera del índice, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha indicado su disposición para entablar conversaciones con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en medio de la solicitud de la entidad estatal de un plan de reestructuración. Por su parte, el fondo estatal polaco PFR ha negado su intención de convertirse en accionista minoritario de Talgo tras no alcanzar un acuerdo para una OPA en contra del consorcio vasco liderado por Sidenor.

En el mercado de valores, Indra se posicionó como el principal valor alcista con un incremento del 4,62%, seguido por Grifols (+3,19%) y ArcelorMittal (+2,31%). En el lado opuesto, Cellnex bajó un 1,95% y Acciona un 0,55%.

En el contexto europeo, los principales mercados presentaron avances, con Londres aumentando un 0,40%, París un 0,23%, Fráncfort un 1,26% y Milán un 1,01%. En cuanto a las materias primas, el barril de Brent se cotizaba en 75,07 dólares (+0,44%) y el West Texas Intermediate (WTI) en 71,15 dólares (+0,58%).

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se situaba en 3,101%, en comparación con el 3,061% del cierre previo, lo que elevó la prima de riesgo frente a la deuda alemana a 61,2 puntos básicos. Finalmente, en el ámbito de divisas, el euro se depreció un 0,10% frente al dólar, alcanzando un cambio de 1,0481 dólares por euro.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.