El Índice de Precios de Consumo (IPC) experimentó un incremento del 0,2% en enero en comparación con el mes anterior, elevando su tasa interanual a 2,9%, lo que representa su nivel más alto desde junio del año pasado, cuando alcanzó el 3,4%. Esta información fue confirmada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los datos definitivos publicados el pasado viernes.
El dato interanual de enero, aunque es una décima inferior al índice preliminar proporcionado a finales de diciembre (3%), se alinea con el aumento mensual del 0,2%. Según el INE, este repunte se debe principalmente al encarecimiento de los carburantes y de la electricidad, cuyos precios subieron más que en el mismo mes del año anterior. En particular, el grupo de transporte vio un incremento de siete décimas en su tasa interanual, alcanzando el 1,3%, lo que contrasta con la disminución de precios registrada en enero de 2024.
El aumento de la electricidad ha llevado al grupo de vivienda a incrementar su tasa en cinco décimas, alcanzando el 7,9%. Cabe mencionar que a partir del 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad se ha restablecido al 21%, después de haber estado en un 10% hasta el 31 de diciembre de 2024.
Por el contrario, el grupo de ocio y cultura vio una reducción de 1,3 puntos en su tasa interanual, situándola en 1,9%, debido a que los precios de los paquetes turísticos experimentaron una caída considerable.
La inflación en alimentos permaneció en enero en el 1,8%, más de un punto por debajo de la inflación general
El repunte del IPC interanual en enero, que acumula ya cuatro meses consecutivos de aumentos, se produce en un contexto de crecimiento económico en España, que sigue siendo el más robusto entre las principales economías de la zona euro. No obstante, el Ministerio de Economía ha destacado que la inflación subyacente, excluyendo alimentos no elaborados y productos energéticos, disminuyó en dos décimas hasta el 2,4%, lo que representa una diferencia notable con respecto al índice general.
En términos mensuales, el IPC mostró un incremento del 0,2%, marcando el mayor aumento en un mes de enero en 25 años. Esta variación se debe en gran parte al aumento de precios en el grupo de vivienda, con un 3,8% a causa del encarecimiento de la electricidad, y en el grupo de transporte, que registró un aumento del 0,8% por el alza de los precios de las gasolinas.
Con el repunte de enero, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de ascensos
Por último, el IPC armonizado (IPCA) presentó una subida de una décima, alcanzando el 2,9%, aunque con una disminución del 0,1% en valores mensuales. Estos datos indican que, a pesar de las presiones inflacionarias, el contexto económico sigue siendo relativamente favorable.