Miércoles, 9 de Abril de 2025

Economía

El mercado anticipa una fuerte desaceleración económica en Estados Unidos según Mutuactivos

Emilio Ortiz prevé desaceleración en EE. UU. y crecimiento en Europa, impulsado por cambios políticos y aumento en gasto público.

El mercado anticipa una fuerte desaceleración económica en Estados Unidos según Mutuactivos
Por Redacción Capital

El director de inversiones de Mutuactivos, Emilio Ortiz, ha señalado en su última carta a los partícipes que el mercado comienza a predecir una fuerte desaceleración económica en Estados Unidos. Esta situación va acompañada de una reducción en las expectativas sobre los tipos de interés establecidos por la Reserva Federal (Fed). A la inversa, Ortiz considera que, para Europa, el mercado anticipa un repunte del crecimiento y un aumento en las emisiones de deuda, propiciado por un cambio de paradigma en el Viejo Continente, impulsado en parte por Alemania.

En un análisis más amplio, el ejecutivo ha indicado que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha provocado un drástico cambio en la política estadounidense, generando incertidumbre y desconfianza tanto a nivel interno como internacional, lo cual se refleja en las cotizaciones bursátiles. En relación a la guerra comercial, Ortiz destacó que Trump considera el déficit comercial injusto y ha propuesto imponer aranceles y tasas a las importaciones. Esto, según el director, confirmaría el final del proceso de globalización que Estados Unidos lideró en las últimas décadas.

La consecuencia más inmediata de una subida de aranceles será un aumento generalizado de los precios y una merma de la capacidad de compra de los consumidores

Ortiz también expresó su escepticismo respecto a las disminuciones de impuestos prometidas por Trump durante su campaña electoral. A su juicio, equilibrar las cuentas públicas reduciendo el gasto es una tarea muy complicada, principalmente por el alto porcentaje del gasto que es no discrecional, como es el caso de la sanidad, las pensiones y los intereses de la deuda. Además, advirtió que esta estrategia puede poner en riesgo la credibilidad de las finanzas públicas estadounidenses a medio plazo.

En este contexto, Ortiz subrayó que, aunque Europa parte de una situación económica desfavorable, la coyuntura actual podría servir como un revulsivo, recordando que grandes acuerdos europeos suelen ser más factibles en momentos de crisis. Los líderes europeos están comenzando a entender que no pueden depender de terceros para su seguridad, lo que implica la necesidad de aumentar el gasto en defensa. Según Ortiz, Alemania ha tomado un paso decisivo en este sentido al aprobar un cambio constitucional que permitirá una fuerte expansión del gasto público en los próximos años.

A medida que las primas de riesgo se han ido contrayendo, Mutuactivos ha reducido su exposición a la renta fija privada mientras aumenta temporalmente la liquidez, esperando nuevas oportunidades de inversión. Ortiz concluyó que, aunque la renta fija continúa ofreciendo un perfil atractivo de rentabilidad y riesgo, también se vislumbran oportunidades en el ámbito de la renta variable, especialmente en Europa. «El aumento de la incertidumbre produce volatilidad y eso genera oportunidades», finalizó Ortiz respecto a las cotizadas.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.