La onza de oro troy, conocido activo refugio, ha experimentado en la mañana de hoy un notable aumento superior al 1%, alcanzando nuevos máximos históricos que superan los 3.100 dólares. Este aumento se produce en un contexto de incertidumbre global, exacerbado por las medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos y que se detallarán el próximo miércoles 2 de abril.
Según los datos de mercado consultados, la onza de oro ha alcanzado un nuevo tope de 3.127 dólares en las primeras horas de negociación, representando un aumento de 1,36%. En términos anuales, el metal dorado ha visto una revalorización de casi 19% en lo que va de 2025, luego de haber conquistado por primera vez la barrera de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo.
El año anterior, impulsado por diversos conflictos geopolíticos y la reducción de tipos de interés, el oro cerró con una impresionante subida del 27%, su mejor resultado desde 2010. Actualmente, el mercado bursátil se encuentra en una jornada crítica, marcada por el temor a los nuevos aranceles propuestos por el presidente Trump, quienes han llevado a Nippon y Europa a caídas del 4% y 2% respectivamente.
A medida que se acerca el día de la revelación de tarifas, el análisis de Renta 4 enfatiza que la agresividad de estas medidas será crucial para determinar su impacto en los mercados.
Por su parte, el presidente Trump anunció un arancel del 25% a todos los automóviles no fabricados en Estados Unidos y amenazó con imponer aranceles sobre los países que importan crudo de Rusia, en caso de que el presidente Putin no apoye un alto el fuego en Ucrania. Además, Estados Unidos ha revocado permisos a varias petroleras, incluyendo Repsol, para exportar crudo desde Venezuela.
Como continuidad a estos acontecimientos, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha declarado que la nueva relación con Estados Unidos representa un «momento existencial» para Europa. Sostiene que este es un instante para que Europa tome las riendas de su destino y avance hacia una mayor independencia.
Esta situación se ha acentuado por las expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos en su próxima reunión de junio, ante la incertidumbre provocada por los aranceles.
Desde el 7 de octubre de 2023, la cotización del oro ha crecido un 70% debido al conflicto palestino-israelí, alcanzando niveles históricos de más de 2.100 dólares en diciembre de 2023. A lo largo de 2024, el oro continuó su tendencia ascendente y, desde junio, ha acumulado una subida del 35%.
Se destaca que la relación entre el oro y el dólar es inversa; cuando bajan los tipos de interés, se requieren más dólares para adquirir oro, lo que resalta la importancia de las decisiones económicas actuales en el precio del metal precioso. Desde la pandemia, el precio del oro se ha duplicado, reflejando su condición de refugio seguro en tiempos de crisis.