La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se redujo en enero al 4,8%, marcando su nivel más bajo desde marzo de 2023. Este descenso supone que se han encadenado 34 meses consecutivos con una tasa superior o igual al 5%, según datos difundidos por este think tank de las economías más avanzadas.
Durante el mes de enero, la tasa de desempleo permaneció sin cambios en 19 países de la OCDE, mientras que se vio reducida en once naciones y aumentó en tres. Además, cinco países lograron tasas de desempleo inferiores al 3%, sin embargo, España continuó liderando con un porcentaje superior al 10%.
Las mayores tasas de desempleo entre los países de la OCDE corresponden a España (10,4%), Colombia y Suecia (9,7%) y Finlandia (8,9%)
Por el contrario, los niveles más bajos de desempleo se registraron en Japón (2,5%), seguido de México, República Checa, Israel y Polonia (2,6%), y Corea del Sur (2,9%). En términos absolutos, el número de desempleados en la OCDE ascendió en enero en 329.000 personas, alcanzando un total de 34,017 millones, de los cuales 10,655 millones residían en la zona euro.
La tasa de desempleo entre los jóvenes menores de 25 años en la OCDE disminuyó una décima, situándose en 10,9%, mientras que la desocupación entre los trabajadores de 25 años y más se mantuvo estable en 4,1%. Suecia ocupa ahora el primer lugar en desempleo juvenil con una cifra del 26,7%, por delante del 25,3% de España y del 21,6% de Luxemburgo. Los menores niveles de desempleo en esta franja de edad se observaron en Japón (4,1%), Israel (4,9%) y México y Corea del Sur (5,8%)