El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo disminuyó en 13.311 personas en marzo, lo que representa una caída del 0,5% en comparación con el mes anterior. Según el informe publicado este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, esta reducción se debe principalmente al sector servicios, que concentró gran parte del descenso en el desempleo. Tras este retroceso, la cifra total de desempleados se sitúa en 2.580.138 personas, marcando el nivel más bajo para un mes de marzo desde 2008.
A pesar de esta disminución, el descenso en marzo fue menor que el de años anteriores, con caídas de -33.405 en marzo de 2024 y -48.755 en 2023, aunque superó el retroceso de 2022, que fue de -2.921 parados. El ministerio, dirigido por Yolanda Díaz, destacó que marzo de este año aún no se benefició de los efectos de la contratación en la Semana Santa y estuvo afectado por fenómenos meteorológicos adversos.
El desempleo acumuló un descenso de 146.865 personas en el último año
En términos desestacionalizados, el número de desempleados aumentó en 983 personas en marzo en comparación con el mes anterior. En el último año, el desempleo se ha reducido en casi 5,4%, con una disminución del desempleo femenino de 78.779 mujeres (-4,8%) y del masculino de 68.086 varones (-6,2%).
Analizando los datos por sectores, el paro se redujo principalmente en servicios, con 14.461 desempleados menos, seguido de la industria (-1.498), la construcción (-909) y la agricultura (-93). Sin embargo, el colectivo sin empleo anterior experimentó un aumento de 3.650 desempleados (+1,5%). El desempleo también disminuyó en ambos sexos, siendo el descenso más notable en las mujeres, con 9.176 menos en comparación con febrero, frente a 4.135 varones.
En cuanto a la distribución por edad, el desempleo entre mayores de 25 años bajó en 15.949 personas, mientras que en los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 2.638, aunque el total de parados en este grupo se mantiene en cifras históricamente bajas, con 197.524 desempleados.
Marzo también mostró variaciones territoriales significativas, con el paro disminuyendo en 15 comunidades autónomas, destacando la Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia. Por el contrario, Madrid y La Rioja fueron las únicas regiones donde el desempleo aumentó.
El 43,6% de los contratos firmados en marzo fueron indefinidos
En términos de contratación, el mes de marzo registró un total de 1.166.601 contratos, un incremento del 3,8% con respecto al mismo mes de 2024, con 508.662 contratos indefinidos (43,6% del total). La tasa de cobertura frente al desempleo se sitúa en 70,9%, con un gasto en prestaciones por desempleo que alcanzó los 2.185,2 millones de euros en febrero, lo que representa un aumento del 7,8%.