Lunes, 7 de Abril de 2025

Economía

El PP critica los altos impuestos del Gobierno y pide ajustar el IRPF a la inflación

El PP denuncia la "voracidad fiscal" del Gobierno por las subidas de impuestos y pide ajustar el IRPF a la inflación para aliviar a las familias.

El PP critica los altos impuestos del Gobierno y pide ajustar el IRPF a la inflación
Por Redacción Capital

El Partido Popular (PP) ha denunciado lo que califica como la “voracidad fiscal” del Gobierno en una reciente iniciativa presentada en el Congreso. Esta propuesta busca ajustar el IRPF a la inflación con el fin de compensar la pérdida de poder adquisitivo que experimentan los ciudadanos debido a la progresividad en frío. Según la información registrada para su debate en el Pleno, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Grupo Popular señala que desde 2018, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha implementado 74 subidas de impuestos y 23 aumentos de cotizaciones sociales.

En su proposición, el partido destaca que las familias españolas están pagando más impuestos a través de la inflación, lo que se traduce en un aumento del IVA al adquirir bienes y servicios, así como en un mayor importe de IRPF por el fenómeno de la progresividad en frío. En términos concretos, los precios han acumulado una subida del 20,5%, con un incremento del 37,3% en el caso de los alimentos. Este escenario ha redundado en un aumento de la recaudación del IVA, que ha crecido un 24,9% en los últimos tres años, pasando de 72.498 millones de euros en 2021 a 90.541 millones en 2024.

La principal consecuencia de esa voracidad fiscal es que somos el sexto país de los 27 de la UE en el que menos ha aumentado la renta real per cápita desde 2018

La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo también menciona que la progresividad en frío ha llevado a que las subidas salariales, destinadas a mitigar la inflación, incrementen las bases imponibles del IRPF. Esto ha elevado el tipo medio efectivo del IRPF del 12,8% en 2019 al 14,7% en 2023, de acuerdo con el último informe del Banco de España. Este fenómeno ha representado un coste aproximado de 11.000 millones de euros para los ciudadanos.

Con este marco, el PP ha solicitado al Gobierno que realice las modificaciones pertinentes en la tarifa del IRPF para que esta se ajuste a la inflación, incidiendo en la revisión de al menos los tres primeros tramos, así como en los mínimos personales y otras deducciones que tomen en cuenta las circunstancias familiares y personales.

En el contexto europeo, desde el inicio del mandato de Pedro Sánchez, España se posiciona como el tercer país de la UE con un aumento en la presión fiscal del 1,8%, mientras que la media en los países de la UE27 ha experimentado una disminución del 1,1%. Este dato refleja las tensiones fiscales actuales y la necesidad de un debate más profundo en torno a la política tributaria en el país.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.