Miércoles, 2 de Abril de 2025

Economía

El precio de la luz cae a 3,03 euros/MWh, el más bajo desde junio de 2024

El precio de la luz este domingo es de 3,03€/MWh, el más bajo desde junio, y habrá horas con precios negativos o a 0€.

El precio de la luz cae a 3,03 euros/MWh, el más bajo desde junio de 2024
Por Redacción Capital

Este domingo, el precio medio de la luz se situará en 3,03 euros el megavatio hora (MWh), marcando el nivel más bajo desde inicios de junio de 2024. Este descenso en el coste de la electricidad se ha mantenido tras alcanzar los 4,32 euros/MWh el día anterior, y se prevé que durante la mayor parte del día esté en 0 euros o incluso niveles negativos.

Según datos proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el ‘pool’ eléctrico alcanzará su máximo de 35,01 euros/MWh entre las 20:00 y las 21:00 horas. Por otro lado, la franja horaria entre las 15:00 y las 16:00 horas experimentará el precio más bajo, con un valor negativo de -5,21 euros/MWh. Además, entre las 7:00 y las 19:00 horas, se espera que la electricidad se mantenga en 0 euros o en situación negativa durante un total de 12 horas.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha estado por debajo de los 100 euros/MWh durante 17 días consecutivos

En términos de tendencias, el costo medio de la luz en marzo se estabiliza en 53,81 euros/MWh, lo que, a pesar de ser más bajo que los últimos días, supone más del doble que la media de marzo de 2024, que fue de 20,28 euros/MWh. Comparando con años anteriores, el precio medio anual de la electricidad actualmente es de 85,89 euros/MWh, un descenso notable del 28% en comparación con el cierre de 2024, que se situó en 63,04 euros/MWh. Esto representa también una caída del 35,8% respecto al promedio de los últimos cinco años.

Finalmente, es importante destacar que el precio del mercado mayorista no refleja completamente el coste final para los consumidores acogidos a la tarifa regulada. Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo que combina precios a medio y largo plazo, reduciendo así la vinculación con el ‘pool’ progresivamente. Se estima que esta proporción aumentará del 25% en 2024 hasta alcanzar un 55% en 2026, incorporando referencias de los mercados de futuros para minimizar las oscilaciones de precios y promover el ahorro energético.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.