Jueves, 3 de Abril de 2025

Economía

El precio de la vivienda en España sube un 7,5% en el primer trimestre de 2025 según Tinsa

El precio de la vivienda en España subió un 7,5% en Q1 2025, alcanzando 1.902€/m², con Madrid liderando el aumento (15,1%).

El 73% de los compradores creen que los precios de la vivienda son muy altos en 2024
Por Redacción Capital

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España ha mostrado un notable aumento del 7,5% interanual en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 1.902 euros por metro cuadrado. Según los datos recopilados por Tinsa, este incremento también se refleja en una variación trimestral del 2,9%. Al ajustar esta cifra por la inflación, el aumento real interanual sería del 4,7%, destacando que los mayores incrementos se han producido en zonas turísticas, polos de empleo y municipios cercanos a estos, siendo Madrid la región más afectada, con un crecimiento del 15,1% interanual.

Con respecto a la variación interanual registrada en el trimestre anterior, que fue del 4,6% y del 2,5% en términos reales, se observa una nueva aceleración en los precios de la vivienda. La tasa de dudosidad se mantiene en niveles moderados, en torno al 2,5% para 2024, con un ligero aumento en los préstamos que cubren más del 80% del valor de la vivienda, pero aún por debajo de los niveles precovid de 2019.

El restablecimiento gradual del poder adquisitivo de los hogares ha permitido reducir el esfuerzo teórico de compra de una vivienda en España , que ha pasado del 35,5% al 34,9%, un nivel considerado como accesible. Sin embargo, las provincias que han mostrado los mayores tensionamientos son Málaga, Baleares, Cádiz y Madrid, donde el esfuerzo supera el 45% de la renta disponible del hogar medio.

Entre las comunidades autónomas, Madrid y Cataluña han liderado estos incrementos, casi duplicando las tasas de crecimiento que presentaron en el trimestre anterior. Las Islas Baleares (12,8%), Madrid (12,6%) y Cantabria (12,2%) son las territorios con los incrementos más destacados, mientras que en el caso de Melilla (-1,3%) y Extremadura (-0,5%) los precios han mostrado una ligera disminución.

En cuanto a las provincias, Soria (16,5%) y Santa Cruz de Tenerife (13,2%) son las que han experimentado los mayores incrementos interanuales. En cuanto a las capitales de provincia, Madrid (15,1%) y Valencia (14,5%) han registrado los aumentos más significativos, destacando que Madrid sobrepasó los niveles alcanzados durante el boom inmobiliario, aunque al ajustar por inflación, aún está por debajo de aquel máximo. Las ciudades más caras son San Sebastián (4.500 euros/m²), Madrid (4.285 euros/m²) y Barcelona (3.998 euros/m²), mientras que las más asequibles son Ciudad Real (1.125 euros/m²), Zamora (1.148 euros/m²) y Lugo (1.178 euros/m²).

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.