Sábado, 5 de Abril de 2025

Economía

El precio de los huevos se dispara en España: un aumento del 25% solo en marzo

La gripe aviar en Estados Unidos, el aumento de los costes de producción y la psicosis colectiva han disparado el precio de los huevos en España

Archivo - Gallinas camperas o ecológicas
Por Marta Menéndez

En los últimos meses, el precio de los huevos en España ha experimentado una subida notable, generando preocupación tanto entre los consumidores como en el sector avícola. Según diferentes estudios de precios en supermercados realizado por la OCU, el precio de una docena de huevos ha aumentado en torno al 25% en el mes de marzo, alcanzando cifras que no se veían en años. Este incremento responde a una combinación de factores que afectan tanto a la oferta como a la demanda, en un contexto marcado por la crisis internacional del sector alimentario.

Uno de los principales motivos de esta escalada de precios es la gripe aviar, que ha afectado gravemente a la producción en países clave como Estados Unidos y varias naciones europeas. Millones de gallinas han tenido que ser sacrificadas, reduciendo drásticamente la disponibilidad de huevos en el mercado global. España, como tercer mayor productor de huevos en Europa, ha visto incrementadas sus exportaciones para suplir la escasez en otros mercados, lo que ha tensionado la oferta interna y ha encarecido el producto.

A esto se suma el aumento de los costes de producción. La subida del precio de los piensos, el encarecimiento de la energía y los combustibles, así como la implementación de nuevas normativas sobre bienestar animal, han hecho que producir huevos sea más caro para los avicultores. Muchos productores han tenido que realizar inversiones importantes para adaptar sus granjas a las nuevas exigencias, lo que ha repercutido en el precio final del producto. Además, la creciente inflación en el sector alimentario ha elevado el coste de los productos básicos en general, afectando también al huevo.

España aporta el 12% de la producción total de huevos a Europa

Otro factor relevante es la mayor demanda tanto a nivel nacional como internacional. En España, el huevo ha ganado popularidad en los últimos años por su valor nutricional, convirtiéndose en un alimento esencial en muchas dietas. Este aumento del consumo, junto con la alta demanda en mercados extranjeros, ha contribuido a la presión sobre los precios. La situación se ha visto agravada por el fenómeno de compra masiva ante el temor de nuevas subidas, lo que ha generado desabastecimientos puntuales en algunos establecimientos.

Mientras tanto, la respuesta del mercado está siendo desigual. Algunos productores han recibido inversiones extranjeras para aumentar la producción, pero los tiempos de adaptación y las regulaciones vigentes dificultan una solución rápida. En regiones como Baleares, el autoconsumo ha crecido como alternativa, con un aumento de la cría de gallinas en domicilios particulares para garantizar el acceso al producto. Sin embargo, esta solución sigue siendo minoritaria y no tiene un impacto significativo en los precios del mercado.

La ucraniana MHP se hace con el control de Uvesa

En medio de la denominada "crisis del huevo" en España, el Gobierno ha autorizado la adquisición del Grupo Uvesa por parte de la empresa ucraniana MHP. Esta operación permitirá a MHP obtener una participación mayoritaria del 50,54% en Uvesa, una de las principales compañías avícolas del país. La transacción, valorada en 225 euros por acción con una posible contraprestación adicional, está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes, incluyendo las de competencia y subvenciones extranjeras por parte de la Comisión Europea. Se espera que esta adquisición fortalezca la presencia de MHP en el mercado europeo y contribuya al crecimiento sostenible y la innovación en el sector avícola español.

"Es un honor recibir esta aprobación por parte del Gobierno español", ha asegurado Óscar Chemerinski, miembro de la Junta Directiva de MHP. "Esta decisión refleja el sólido historial de MHP como inversor confiable y responsable. Nuestra inversión en Uvesa está alineada con nuestro compromiso de apoyar la producción de alimentos sostenible, la innovación y el crecimiento en el mercado europeo", ha añadido.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.