La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha expresado su satisfacción tras la evaluación positiva de la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones. En declaraciones a los medios, Saiz afirmó: «Hoy es un gran día para nuestro país porque la reforma del sistema de pensiones ha pasado su primer examen con éxito».
Según la ministra, el diagnóstico principal de la AIReF indica que no se requieren medidas adicionales en relación a las pensiones. «La sostenibilidad hoy está garantizada y todos los datos que podían ir bien han ido incluso mejor», enfatizó Saiz, subrayando que el gobierno ha implementado una reforma de pensiones que, hasta el momento, muestra prometedores resultados.
Sin embargo, la AIReF ha señalado que la sostenibilidad del sistema no ha mejorado con respecto a las previsiones del 2023. A pesar de ello, Saiz mantiene una actitud optimista hacia el futuro, destacando que la sostenibilidad y el avance en la protección social están asegurados. Este optimismo se basa en el crecimiento del empleo, con una cifra consolidada de 21,5 millones de trabajadores, y en el aumento del salario mínimo interprofesional en un 61% desde el inicio del gobierno de Pedro Sánchez. Adicionalmente, la hucha de las pensiones ha terminado 2023 con 14.000 millones de euros, casi un 1% del PIB, en contraste con la situación casi nula que presentaba al inicio del gobierno de coalición progresista.
Los pensionistas son motor de crecimiento de nuestro país, son dinamizadores de la economía
La ministra también ha señalado una reducción notable en las jubilaciones anticipadas y un aumento significativo en las jubilaciones demoradas. No obstante, Saiz ha hecho hincapié en que el gobierno es consciente del reto demográfico inminente, ya que en los próximos diez años, cuatro millones de personas se encontrarán en la edad de jubilarse. Además, ha enfatizado la necesidad de cambiar la percepción sobre el gasto en pensiones, que no debería considerarse un gasto a fondo perdido, sino como una inversión en el crecimiento y bienestar del país.