El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha expresado su preocupación frente a la «política cortoplacista» de aranceles implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, ha destacado que España se presenta como una economía menos expuesta, dado que sus exportaciones al país norteamericano representan solo el 2,5% del total, inferior a la media europea del 5%.
A preguntas de la prensa antes de un acto en Santiago de la patronal gallega, Escrivá criticó lo que considera «un paradigma económico muy superado», apuntando que esta estrategia arancelaria genera incertidumbre en las decisiones económicas.
La economía que más se va a ver afectada por un aumento de los aranceles va a ser la economía norteamericana
El gobernador ha alertado que, si bien los efectos de los aranceles impactarán a «todo el mundo», serán más pronunciados en Estados Unidos. Según Escrivá, «de hecho, los mercados ya están descontando en Estados Unidos una caída de actividad». Criticó que dichas medidas producen distorsiones en las economías, aunque instó a esperar para evaluar la magnitud de las repercusiones.
Escrivá también manifestó que cada país se verá afectado de acuerdo a su relación comercial con Estados Unidos. A este respecto, resaltó que España es menos vulnerable y menos expuesta a una guerra arancelaria. «Pero a lo que más le va a afectar es a Estados Unidos», agregó Escrivá.
En su intervención, el gobernador se refirió a la incertidumbre que rodea la economía mundial, sugiriendo que podría ser una oportunidad para Europa, que ha tenido dificultades para adoptar decisiones. Subrayó que cuando se enfrenta a una «amenaza común», como la pandemia de Covid-19 o la guerra en Ucrania, Europa ha demostrado su capacidad de unión y fortalezas considerables.
Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), agradeció la presencia de Escrivá, compartiendo su preocupación por la incertidumbre económica que podría desencadenar «distorsiones graves». También añadió que Galicia se vería perjudicada, especialmente en el sector agroalimentario.
Considera que los aranceles afectan tanto a las importaciones como a las exportaciones
Por su parte, Miguel Corgos, conselleiro de Facenda, corroboró la existencia de una «incertidumbre extrema», que asocia tanto a la política arancelaria de EE.UU. como a la situación del Gobierno central. Corgos lamentó que España necesite reforzar el gasto militar bajo un gobierno «dividido» y criticó la falta de presupuestos generales, así como decisiones tardías y cambiantes que generan inestabilidad.