Un reciente estudio titulado ‘Housing Monitor’, realizado por Ipsos, ha revelado que España se posiciona como el país más preocupado a nivel global por la problemática de la vivienda. Según el informe, el 74% de la población cree que no se está prestando la atención necesaria a esta cuestión. El estudio abarca las percepciones de ciudadanos de 29 países sobre su situación y aspiraciones en materia habitacional, así como su opinión sobre posibles soluciones y el futuro del problema.
Descontento y desigualdades en vivienda
El documento también muestra que los españoles son los más descontentos en Europa con su situación actual, ya que menos del 48% se siente satisfecho con su hogar. En cuanto a la percepción sobre si el país está siguiendo el camino adecuado para abordar las desigualdades en vivienda, 76% de los encuestados opina que no. Adicionalmente, casi la mitad de la población (49%) considera que el Gobierno no tiene la capacidad para gestionar los problemas relacionados con la vivienda.
Esta disparidad pone de manifiesto una brecha entre las experiencias y perspectivas de las diferentes generaciones en relación con el acceso y la calidad de la vivienda
Retos económicos y expectativas de futuro
La encuesta también destaca un contraste generacional, donde el 54% de las personas mayores de 50 años se siente conforme con su situación habitacional, mientras que solo el 39% de los menores de 35 años expresa satisfacción. Asimismo, un 70% de los encuestados cree que es más difícil para los jóvenes acceder a la vivienda en la actualidad que hace 20 años, cifra que aumenta al 74% entre los jóvenes.
El informe identifica el coste de la vivienda como el principal obstáculo, con más de la mitad de los españoles señalando que tanto los alquileres como los precios de compra han aumentado, y un 80% considera que continuarán en incremento. La sensación de pesimismo se refleja en el hecho de que el 56% de la población cree que nunca podrá permitirse una vivienda propia, a pesar de que el 68% desea tenerla.
Además, un 40% de los ciudadanos se muestra preocupado por su capacidad de pagar la hipoteca o alquiler, siendo España el país europeo más preocupado por esta situación, especialmente entre los jóvenes, con un 51% que manifiesta dificultades al respecto.
La mayoría de la población española apuesta por la construcción de más viviendas para solucionar el problema
Por último, el estudio señala una percepción generalizada de escasez de vivienda, con 57% de la población sintiendo que hay insuficientes opciones tanto para alquilar como para comprar. A pesar del deseo de construir más viviendas, tres de cada cuatro encuestados muestra escepticismo sobre la viabilidad de satisfacer la demanda actual, lo que agrava la percepción sobre la capacidad del Gobierno para resolver esta crisis habitacional.