El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un proyecto de ley que otorga a las Diputaciones Forales Vascas la gestión de diversos impuestos relacionados con productos de tabaco y servicios financieros. Esta decisión se enmarca dentro de la modificación de la Ley 12/2002, que establece el Concierto Económico con el País Vasco, buscando adaptar la normativa a los cambios recientes en la legislación tributaria estatal.
El nuevo proyecto incluye la creación de tres nuevas figuras tributarias: el Impuesto Complementario, que garantiza un nivel mínimo de imposición para grupos multinacionales y nacionales de gran tamaño; el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de ciertas entidades financieras; y el impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco. Estos cambios responden a la necesidad de cumplimiento con directivas de la UE y al programa BEPS de la OCDE.
La adaptación del Concierto Económico se ha llevado a cabo en varias ocasiones desde su aprobación, reafirmando así la flexibilidad del marco tributario vasco
En particular, el Impuesto Complementario se introduce como un tributo concertado, el cual se aplicará a grupos que operan en España, con normativas diferenciadas según su composición fiscal. Este impuesto se vincula a la forma en que se dimensionan las responsabilidades fiscales y se define con base en el domicilio fiscal del contribuyente. Además, se establece que los grupos fiscales deberán seguir las proporciones de volumen de operaciones específicas para determinar la exigibilidad del impuesto.
En cuanto al impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, también se considera un tributo concertado y adopta características normativas propias para su inspección y aplicación según las regulaciones fiscales que competen a cada caso. Finalmente, el impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos sigue las disposiciones establecidas en el Concierto, aunque se han incluido reglas transitorias que afectarán a su exigibilidad durante la implementación de la ley.
Es fundamental continuar avanzando en el modelo de concertación, ampliando competencias y adaptando el texto del Concierto a las nuevas realidades tecnológicas
Esta aprobación no solo representa una actualización normativa, sino que también refleja el compromiso del gobierno con un sistema fiscal que se adapte a los tiempos modernos y a las necesidades específicas de las administraciones forales.