Viernes, 4 de Abril de 2025

Economía

Gestha dice que no ajustar el IRPF al SMI es una «decisión política» y propone un cambio

Gestha critica que no se ajuste el IRPF al SMI, proponiendo eximir a quienes ganen menos de 16.576 euros para apoyar a los vulnerables.

Gestha dice que no ajustar el IRPF al SMI es una «decisión política» y propone un cambio
Por Redacción Capital

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha manifestado su preocupación ante la decisión del departamento que lidera María Jesús Montero de no adecuar el IRPF a la reciente subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Según el sindicato, esta opción se considera una «medida política» que perjudica a los contribuyentes más vulnerables, poniendo en riesgo aspectos cruciales como la emancipación de los jóvenes, especialmente en relación con el acceso a una vivienda digna.

En respuesta, Gestha ha presentado una propuesta al Gobierno para que los rendimientos del trabajo no tributen hasta el nuevo SMI, que se sitúa en 16.576 euros anuales, permitiendo así una mitigación de las pérdidas recaudatorias. La iniciativa sugiere eximir de tributación a todos los trabajadores y pensionistas cuyos ingresos no superen este umbral, sin tener en cuenta su situación personal o familiar. Además, el sindicato plantea ajustar la reducción aplicable a la obtención de rentas del trabajo para aquellos ingresos que oscilen entre el nuevo SMI y el límite vigente de rentas netas.

Gestha también indica que, para mantener la misma situación que en 2024, la ampliación de esta reducción beneficiaría a otros trabajadores y autónomos hasta el límite actual establecido. Así lo han explicado, subrayando que la tributación en el IRPF es una «decisión política», aunque sus efectos se limitarían únicamente a aquellos con ingresos entre 15.876 y 16.578 euros anuales, que sean solteros o separados sin hijos, o matrimonios que declaren de forma individual con un hijo compartido. En la actualidad, los demás casos no están sujetos a tributación, y tampoco aquellas trabajadoras que no tienen retención y ganan menos de 22.000 euros al año, como es el caso de las empleadas del hogar.

La impresión del sindicato es que el costo tributario asociado a la ampliación de la reducción de rentas laborales, contemplada en el artículo 20 de la Ley de Renta, sería mínimo, dado que esta medida ya ha sido implementada en modificaciones anteriores del SMI para eximir a los perceptores de este salario mínimo de la obligación de tributar por el IRPF.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.