El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha declarado que España está posicionándose para convertirse en el nuevo gran ‘hub’ industrial de Europa gracias a su «ecosistema y talento industrial». Estas afirmaciones se dieron durante una entrevista en el evento ‘Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica’, organizado por el periódico digital elDiario.es. Hereu destacó que tanto España como Europa están atravesando un «proceso histórico» de transformación con el fin de preparar la industria para el futuro.
El titular de Industria subrayó que «todo el ecosistema industrial español está haciendo esta transición con un gran esfuerzo», y añadió que el país cuenta con fondos europeos, grandes fabricantes y un valioso talento industrial. En este contexto, aquí se planta la base para que España se convierta en uno de los principales ‘hubs’ industriales de Europa. «Recibo más propuestas de inversión que de gestión de crisis», comunicó Hereu.
Postura ante los aranceles de la administración Trump
En cuanto a los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump a los vehículos europeos, Hereu optó por mantener la «serenidad». Aseguró que la política comercial europea está diseñada para «defender la industria europea», y enfatizó que no se debe fomentar la dialéctica de neoproteccionismo. «Aunque tomaremos decisiones para defender», continuó el ministro, indicando que su ministerio ya está en conversaciones con grandes fabricantes y asociaciones como ANFAC y Sernauto para evaluar el impacto de estas medidas.
Las guerras comerciales son un ejercicio en el que «todo el mundo pierde»
En este sentido, Hereu hizo hincapié en que la industria automovilística estadounidense «también perderá». Añadió que la Unión Europea debe mantener firmeza y serenidad al abordar los aranceles, buscando siempre el diálogo para mitigar sus efectos.
Respecto al sector automovilístico, recordó que España es el segundo mayor productor de automóviles en Europa y el octavo a nivel mundial, además de albergar un ecosistema que incluye más de mil empresas del sector de componentes. Aquí, el ministro también destacó la relevancia de los Perte, subrayando que estos representan un «proyecto político europeo que se defendió en 2020» y son fundamentales para asegurar el futuro de las empresas en el país.