La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha subrayado este jueves que el mercado de la vivienda «no se regula solo», refiriéndose a la necesidad de intervención estatal para evitar un comportamiento perjudicial para la ciudadanía. Durante su visita a una obra de rehabilitación de viviendas en Avilés, Rodríguez enfatizó que el problema de la vivienda solo podrá resolverse a través de la colaboración de todas las administraciones involucradas, cada una en su ámbito de competencias.
En este contexto, la ministra señaló que la Ley de Vivienda es una herramienta clave para enfrentar esta problemática, afirmando que “no existen varitas mágicas” para solucionar un desafío tan complejo. Además, destacó la importancia de evitar obstáculos en este proceso: «lo que no se necesitan son palos en las ruedas».
Rodríguez también defendió la regulación de los alojamientos turísticos y aplaudió los esfuerzos del Gobierno del Principado en esta línea. Resaltó los beneficios de declarar zonas tensionadas que permiten fijar precios de alquiler conforme al índice de referencia, una medida que, según ella, ya ha demostrado su eficacia en Cataluña al contribuir a la reducción de precios. «Se trata de una medida que beneficia a todas las partes y que contribuye a bajar de manera determinante el precio del alquiler», afirmó.
Lo que no cabe es meter el miedo en el cuerpo para que algunos hagan caja y otros sigan alimentando el discurso del odio
La ministra identificó el acceso a la vivienda como el principal problema en el sector, en contraste con la ocupación, que solo afecta al 0,06% de la población en España: «Ese problema está tipificado en el Código… no es el problema de la vivienda». Rodríguez también anunció que su ministerio ha destinado más de 250 millones de euros a la comunidad de Asturias para impulsar proyectos de vivienda, que benefician a 5,237 hogares mediante rehabilitación y nuevas construcciones.
Por su parte, el presidente del Principado, Adrián Barbón, comentó que la visita de Rodríguez y las obras en Avilés representan un paso importante, ya que visibilizan un “modelo diferente” de abordar el problema de la vivienda. Según Barbón, se debe considerar la vivienda como un derecho y no únicamente como un negocio, en una realidad que se comparte tanto en España como en Europa.
La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, también destacó la relevancia de esta obra para la ciudad, haciendo hincapié en que se trata de un barrio de viviendas construidas en 1953 que requieren mejoras en términos de eficiencia energética y accesibilidad.