La presión en el mercado de alquiler en España ha alcanzado niveles sin precedentes en 2024, con un notable incremento en el interés por las viviendas disponibles. Según el ‘Barómetro del Alquiler de 2024’, elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, se observa que de media 124 personas contactan por cada vivienda que sale al mercado en un plazo de diez días, en comparación con los 45 contactos registrados en 2023. Este aumento en la demanda ha coincidido con una significativa disminución en la oferta, que ha visto una merma de 96.512 inmuebles en solo un año.
Aumento de precios y presión en las zonas tensionadas
El desajuste entre oferta y demanda ha resultado en un incremento de precios, con un alquiler medio en España de 1.118 euros, lo que representa una subida interanual del 11,2%. Este fenómeno es especialmente pronunciado en las zonas más tensionadas, con Barcelona a la cabeza, registrando 421 interesados por inmueble en el mismo periodo, en contraste con los 81 de 2023. La situación también afecta a provincias como Girona y Tarragona, donde los contactos han aumentado drásticamente.
El incremento refleja las tensiones que ha generado en el mercado barcelonés la entrada en vigor de la zona tensionada que afecta a 271 municipios catalanes
En el País Vasco, la situación de presión en el alquiler se ha intensificado, especialmente en Vizcaya, con 191 contactos por vivienda, frente a los 43 del año pasado. Álava y Guipúzcoa también han visto aumentos significativos, aumentando el interés por las viviendas disponibles.
Barcelona, con la mayor caída en oferta y precios elevados
En términos de oferta, Barcelona ha experimentado la mayor disminución, contabilizando 37.043 viviendas menos, es decir, un 38,7% del total. Solo 95.216 viviendas han salido al mercado en 2024, comparado con 170.764 en 2019. Además, es la provincia más cara para alquilar, con un precio medio de 1.604 euros, seguida por Baleares y Madrid, que tienen precios de 1.598 euros y 1.495 euros, respectivamente.