Lunes, 17 de Febrero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Economía

La rentabilidad de la vivienda en España llega al 6,7% al finalizar 2024 según Fotocasa

La rentabilidad media de la vivienda en España alcanzó el 6,7% en 2024, con un aumento notable en varias comunidades autónomas.

La rentabilidad de la vivienda en España llega al 6,7% al finalizar 2024 según Fotocasa
Por Redacción Capital

Análisis de la rentabilidad de la vivienda en España en 2024

La rentabilidad media anual de la vivienda en España ha cerrado 2024 en un 6,7%, lo que representa un incremento de 0,3 puntos respecto al 6,4% registrado en 2023 y un aumento significativo de 1,7 puntos frente al 5% contabilizado en 2014. Estos datos provienen del estudio titulado ‘La rentabilidad de la vivienda en España en 2024’, elaborado por Fotocasa, el cual analiza los precios de la vivienda en venta y alquiler a finales de diciembre de 2024.

Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, «el rendimiento de comprar una vivienda y ponerla en alquiler es de los más altos de la serie histórica y casi dos puntos mayor que hace una década». Además, destacó que, aunque ambos mercados presentan una tendencia alcista, el precio de la vivienda en venta ha incrementado un 8,4%, mientras que el precio de alquiler ha tenido un crecimiento de casi el doble, alcanzando un 14%.

Variaciones regionales en la rentabilidad

El análisis de rentabilidad revela que en 2024, once comunidades autónomas han experimentado un aumento en su rentabilidad, con ocho de ellas superando la media nacional del 6,7%. Cataluña y Región de Murcia se sitúan a la cabeza con un 7,6%, seguidas de la Comunitat Valenciana (7,3%) y Castilla y León (7,1%). En contraste, algunas comunidades como Extremadura (6,6%) y País Vasco (6,1%) se encuentran por debajo de esta media.

En un análisis más detallado a nivel municipal, el 36% de los 274 municipios estudiados muestran rentabilidades iguales o superiores a la media nacional. Las ciudades más rentables son El Ejido (11,6%), San Javier (10,9%) y Mazarrón (10,6%). En el siguiente extremo, se sitúan ciudades como Santa Eulària des Riu (3,0%) y Eivissa (3,3%), que han visto rentabilidades inferiores al 5%.

La rentabilidad ha alcanzado niveles positivos y debido al encarecimiento del alquiler en toda España han surgido nuevos puntos con altos rendimientos fuera de las plazas consideradas habituales

Este informe pone de manifiesto la fuerza del mercado inmobiliario español, así como las disparidades regionales que se están gestando en el sector.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.