Miércoles, 9 de Abril de 2025

Economía

La Rioja pide a Bruselas que excluya el vino de las medidas contra los aranceles de Trump

La Rioja pide a la UE excluir el vino de las contramedidas contra EE.UU. para evitar daños al sector vitivinícola.

La Rioja pide a Bruselas que excluya el vino de las medidas contra los aranceles de Trump
Por Redacción Capital

El Gobierno de La Rioja ha instado a la Comisión Europea a excluir el vino y sus industrias auxiliares del listado de contramedidas que se considere adoptar en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos. La Comunidad reafirma que este sector, al igual que otros productos agroalimentarios, no debe ser objeto de represalias comerciales, como sucedió en 2019, y solicita a las autoridades comunitarias buscar una solución negociada.

Durante su intervención en el 165º pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), el director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, subrayó la relevancia del mercado estadounidense para la vitivinicultura europea, tanto en volumen como en valor. En particular, destacó que en el caso del vino de Rioja, Estados Unidos es el tercer destino en exportaciones, representando el 10% en volumen y el 15% en valor.

Es fundamental encontrar una solución negociada que evite que la guerra arancelaria afecte al sector vitivinícola

Garrido exigió a la Comisión Europea que actúe con firmeza en las negociaciones y sostenga un diálogo constructivo para prevenir que el vino sea incluido en el listado provisional de productos estadounidenses a los que se apliquen contramedidas europeas. En sus palabras, no puede repetirse que el vino y otros productos agroalimentario productos agroalimentarios sean víctimas de represalias comerciales, especialmente cuando los aranceles plantean una amenaza seria para el acceso de los vinos europeos al mercado estadounidense. Asimismo, solicitó también la exclusión de los productos americanos derivados de la madera, cuyos efectos perjudicarían a las tonelerías riojanas que dependen del roble americano en una proporción del 80/20.

Recordó que los aranceles previos del 25% impuestos en 2019 ya causaron una caída considerable en el mercado, con repercusiones del 30% para países como Francia y Alemania, y del 10% en España. Por tal motivo, Garrido enfatizó que la preocupación por las consecuencias de los posibles aranceles es compartida por todos los responsables regionales y locales.

El director general indicó que el Gobierno de La Rioja está trabajando en medidas de apoyo para los sectores afectados, reafirmando que se desarrollará un enfoque personalizado para cada sector que sufra el impacto de la situación actual. La agenda del Gobierno de La Rioja en el Comité Europeo de las Regiones continuará con la participación de Garrido en un nuevo grupo interregional del CdR dedicado al vino, que busca impulsar la elaboración de un dictamen sobre la cultura y la industria vitivinícola y crear una plataforma para intercambiar buenas prácticas entre regiones vitivinícolas.

Además, se agenda una segunda sesión del pleno del CdR, en la cual se debatirá la mejora de la competitividad agrícola regional de la UE, donde La Rioja presentará varias enmiendas enfocadas en la importancia de las campañas informativas sobre el origen y la calidad de los productos, así como en la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Finalmente, Jesús Ángel Garrido intervendrá en la declaración del vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, en la sesión del viernes, 4 de abril.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.