La Seguridad Social ha registrado un saldo positivo de 4.264 millones de euros durante los dos primeros meses del año 2025. Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, durante ese periodo se ingresaron 37.401 millones de euros, lo que representa un incremento del 19,4% en comparación con el año anterior, mientras que los gastos alcanzaron los 33.137 millones, un aumento del 4,6%.
Este saldo positivo se produce tras cerrar el año 2024 con un déficit de 9.834 millones de euros, equivalente al 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB). A lo largo del pasado año, la Seguridad Social ingresó 215.859 millones de euros, un 7,3% más que en 2023, frente a un gasto de 225.693 millones, que aumentó un 7,5%.
En los dos primeros meses de 2025, el sistema también recaudó 28.872 millones de euros por cotizaciones, lo que supone un 7,4% más en tasa interanual y un 43,7% más en comparación con 2019, el último año sin impacto de la pandemia. Los ingresos generados por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que está en vigor desde enero de 2023, mostraron un incremento interanual del 25,1%, alcanzando 680 millones de euros en los primeros dos meses del año.
La subida en los ingresos por cotizaciones hasta febrero fue impulsada por la evolución positiva de las cotizaciones de los trabajadores ocupados, que crecieron un 7,4% alcanzando 27.164 millones de euros. Por otro lado, las contribuciones de los desempleados también mostraron un aumento del 6%, llegando a 1.708 millones de euros.
Por su parte, los datos disponibles hasta enero indican un saldo positivo de 2.164 millones de euros para los Fondos de Seguridad Social. Estos fondos comprenden no solo el sistema de la Seguridad Social, sino también los datos del Servicio de Empleo Público Español (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).