Entra en vigor el nuevo umbral para declarar la Renta con más de un pagador
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el Real Decreto-ley que incrementa de 1.500 a 2.500 euros el límite de los ingresos procedentes de un segundo y posteriores pagadores que obliga a presentar la declaración de la Renta.
La normativa, que entrará en vigor este miércoles con efecto desde el 1 de enero de 2025, establece que los contribuyentes con ingresos totales de hasta 22.000 euros y más de un pagador no estarán obligados a presentar la declaración si las rentas del segundo o restantes pagadores no superan los 2.500 euros (frente al límite anterior de 1.500 euros).
La noticia completa, aquí
Mercadona subirá un 8,5% el salario de su plantilla en 2025
El Comité de Dirección de Mercadona ha aprobado un incremento salarial del 8,5% para todos sus empleados, con el propósito de "mejorar su poder adquisitivo", según informó la empresa este martes a través de un comunicado. Este aumento, que beneficiará a más de 100.000 trabajadores en España y Portugal, se aplicará a partir de la nómina correspondiente a enero de 2025.
El porcentaje de incremento es el resultado de la suma del Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente de cada país y un extra adicional decidido por la empresa hasta alcanzar este 8,5%.
La noticia completa, aquí
El número de españoles que poseen criptoactivos se duplica en los últimos dos años, según el BCE
El porcentaje de ciudadanos en España que poseen criptoactivos se ha más que duplicado en solo dos años, según un informe del Banco Central Europeo (BCE), que sitúa en un 9% la cifra de españoles con estos activos en 2024, frente al 4% registrado en 2022. Este aumento está en sintonía con la media de la eurozona.
De acuerdo con el informe titulado Estudio sobre las actitudes de pago de los consumidores en la zona euro, el porcentaje de personas en la eurozona que declararon tener criptoactivos pasó del 4% en 2022 al 9% en 2024, un nivel que el BCE califica como "relativamente bajo".
La noticia completa, aquí
España acabará 2024 como la 15ª mayor economía del mundo
La economía española concluirá el año 2024 en el puesto 15 del ranking de la Liga Económica Mundial (WELT), elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (Cebr), manteniendo así su posición respecto al año anterior. Se prevé, sin embargo, que suba un puesto en 2025, ocupando la decimocuarta posición mundial en términos de PIB. A pesar de esta mejora temporal, se espera que a lo largo del periodo proyectado, que se extiende hasta 2039, la economía española pierda posiciones, terminando en el puesto 16 entre las 189 economías analizadas. "Cebr pronostica que la tasa anual de crecimiento del PIB en España se desacelerará a una media del 1,7% en los próximos cinco años y posteriormente disminuirá al 1,5% anual entre 2030 y 2039", señalan los autores de la clasificación.
La noticia completa, aquí
Consecuencias de la fusión Nissan y Honda, un nuevo gigante en la industria automotriz
La posible fusión entre Nissan y Honda podría representar uno de los movimientos más trascendentales en la historia reciente del sector automotriz. Aunque todavía en etapa inicial, las declaraciones de intención y acuerdos preliminares entre ambas empresas han encendido las alarmas en el mundo empresarial, ya que su unión podría generar un nuevo orden global en este mercado.
Pero... ¿por qué ahora? La industria automotriz enfrenta una transformación radical impulsada por la electrificación, el desarrollo de tecnologías autónomas y una creciente competencia de actores emergentes como Tesla, BYD y las startups chinas. Nissan y Honda, ambas con una historia de éxitos, se han encontrado en los últimos años luchando por mantenerse relevantes en un mercado global que exige innovación constante.
La noticia completa, aquí