Miércoles, 9 de Abril de 2025

Economía

Los aranceles de Trump hunden a fabricantes de ropa, tecnología y productos de consumo

Las acciones de multinacionales caen tras nuevos aranceles de Trump, generando preocupación por el impacto en la confianza del consumidor.

Los aranceles de Trump hunden a fabricantes de ropa, tecnología y productos de consumo
Por Redacción Capital

Las acciones de las principales multinacionales de calzado, ropa y tecnología han experimentado fuertes caídas tras el anuncio realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles. Esta situación ha generado preocupación en torno al impacto que estas tarifas tendrán sobre las cadenas de suministro globales y la confianza de los consumidores.

En lo que Trump calificó como el ‘Día de la Liberación’, se impusieron tasas del 46% a Vietnam, 49% a Camboya, 37% a Bangladesh y del 32% a Indonesia. Además, los aranceles a China se incrementaron en 34 puntos porcentuales adicionales al 20% ya establecido. Como resultado, las acciones de Adidas y Puma, así como de Nike, experimentaron caídas en la bolsa de Fráncfort que superaron el 11%.

La suiza On Holding, cuya cotización se encuentra en Nueva York, anticipó una apertura negativa, con descensos que podrían exceder el 14% en el premercado de Wall Street. Poonam Goyal, analista de Bloomberg Intelligence, comentó que

cambiar las cadenas de suministro no es una opción, ya que el calzado de alto rendimiento requiere fábricas y habilidades muy específicas

. Este escenario podría dar lugar a incrementos en los precios para los consumidores.

Los grandes nombres del sector de la moda también sintieron el impacto, con caídas de más del 4% para H&M, LVMH y Prada, y casi 7% para Burberry. Por otro lado, las acciones de Inditex disminuyeron más de un 2%. En EE. UU., las marcas de ropa como Lululemon, GAP, Abercrombie & Fitch y Levi’s anticipaban caídas dramáticas, con retrocesos esperados de más del 12% para Lululemon y cerca del 10% para GAP.

Las grandes empresas tecnológicas también sufrieron caídas en el premercado estadounidense, con Dell proyectando una caída superior al 8% y Apple un descenso de más del 7%. Otros valores como HP y Broadcom esperaban retrocesos por encima del 6%, mientras que AMD y Nvidia sugerían caídas de más del 5%.

La ‘guerra comercial’ desencadenada por estas decisiones también se dejó sentir en el sector del transporte marítimo, con retrocesos de más del 10% para la danesa Maersk y cerca del 8% para Hapag-Lloyd. Además, el sector bancario europeo registró caídas generalizadas, con todos los componentes del Euro Stoxx Banks en rojo, incluyendo bajadas superiores al 6% para Raiffeisen y por encima del 5% para Deutsche Bank y UniCredit. En España, los descensos fueron del 4% para Santander y más del 3% para Bankinter y Caixabank.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.