Lunes, 31 de Marzo de 2025

Economía

Los precios del tren suben un 8% en rutas donde hay más competencia, como Madrid-Barcelona

Los precios de billetes de tren en el corredor Madrid-Barcelona aumentan un 7,8% en 2024, promediando 56 euros.

Los precios del tren suben un 8% en rutas donde hay más competencia, como Madrid-Barcelona
Por Redacción Capital

De acuerdo a un reciente informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se ha registrado un aumento del 7,8% en los precios de los billetes de tren en el corredor Madrid-Barcelona durante el último trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El precio medio de los billetes en este trayecto fue de 56 euros, siendo los trenes AVE de Renfe los más costosos con un precio de 68 euros, seguidos por los Avlo (47 euros), Iryo (45 euros) y Ouigo (44 euros).

La entrada de nuevos competidores en esta línea, como Iryo y Ouigo, ha influido en el comportamiento de los precios desde su llegada al mercado. En su primera fase de competencia, en 2022, el precio medio fue de 64 euros. Sin embargo, la guerra de precios que se desató en los corredores competitivos llevó a que un año después, el coste promedio descendiera a 51 euros. Actualmente, los precios han vuelto a subir a 56 euros.

Los precios siguen siendo mucho más bajos que cuando solo estaba Renfe

En otros corredores aún en plena competencia, como el Madrid-Sevilla y el Madrid-Málaga, se han observado descensos en los precios, aunque menos pronunciados que en años anteriores. Por ejemplo, el Madrid-Sevilla presentó una bajada del 10%, alcanzando una media de 48 euros. Sin embargo, comparado con los precios previos a la competencia, cuando un billete a Sevilla costaba 67 euros, los cambios son evidentes.

En cuanto a la cuota de mercado, Renfe Viajeros se mantiene como el principal operador de alta velocidad, con cuotas que oscilan entre 52% y 74% en diversos trayectos. Por su parte, Iryo ha alcanzado entre el 23% y el 28% de cuota de mercado, mientras que Ouigo ha incrementado su participación, alcanzando el 33% en el corredor Madrid-Alicante.

El impacto de eventos climáticos, como la DANA, ha afectado la operativa ferroviaria, resultando en una caída interanual del 12% en el número de pasajeros entre Madrid y Valencia. A pesar de ello, la alta velocidad comercial en su conjunto ha experimentado un crecimiento del 17%, alcanzando los 10,1 millones de pasajeros.

Por otro lado, el transporte de mercancías ha experimentado una disminución del 4,7% en toneladas netas por kilómetro, con Renfe Mercancías liderando el mercado con un 41% de cuota, seguida de Captrain (22%) y Continental (13%).

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.