Miércoles, 2 de Abril de 2025

Macroeconomía

Alemania reduce sus previsiones de crecimiento antes de las elecciones anticipadas

El Gobierno alemán reduce su crecimiento previsto para 2025 al 0,3% tras una recesión y dificultades estructurales y geopolíticas.

Alemania reduce sus previsiones de crecimiento antes de las elecciones anticipadas
Por Redacción Capital

El Gobierno alemán ajusta sus previsiones económicas para 2025

El Gobierno de Alemania ha revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento para la economía del país, anticipando ahora una expansión de apenas 0,3% en 2025, en comparación con el 1,1% que se había previsto anteriormente. Esta decisión llega tras un periodo de recesión, en el que la economía germana ha experimentado contracciones del PIB del 0,3% en 2023 y del 0,2% en 2024.

El ministro de Economía, Robert Habeck, ha admitido la difícil situación por la que atraviesa la economía alemana en el comienzo de 2025, indicando que «Alemania está estancada». A pesar de que se espera un repunte en la actividad económica para el próximo año, con una posible expansión del PIB del 1,1%, este crecimiento sigue siendo inferior al 1,6% proyectado anteriormente.

Las crisis mundiales de los últimos años han afectado especialmente a nuestra economía industrial y orientada a la exportación

Habeck ha identificado varias causas que explican el declive económico, entre las que destacan la dificultad para ejecutar el programa del Gobierno de coalición y la incertidumbre generada por las elecciones anticipadas del próximo 23 de febrero, que han ralentizado las decisiones de consumo e inversión. El ministro también ha señalado que la incertidumbre geopolítica, acentuada por la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la inquietud relacionada con posibles aranceles, tiene un impacto negativo en la actividad económica.

En este sentido, ha advertido que «los aranceles impulsan la inflación, encarecen los bienes e impiden la existencia de mercados comunes», lo que representa una seria amenaza para un país exportador como Alemania. Collateralmente, también se ha referido a las problemáticas estructurales que enfrenta la economía alemana, tales como la escasez de mano de obra cualificada y la excesiva burocracia, lo que limita el crecimiento y las inversiones.

Estamos estancados y llevamos mucho tiempo estancados

Habeck concluyó enfatizando la necesidad de que Alemania tome medidas efectivas para superar estas dificultades y evitar un deterioro mayor de su economía.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.