Miércoles, 2 de Abril de 2025

Macroeconomía

Europa necesita invertir 700.000 millones anuales en tecnología para alcanzar a EE.UU.

Europa enfrenta un reto de competitividad frente a EE.UU. y China, con inversiones en tecnología muy por detrás y urgentes recomendaciones para avanzar.

Europa necesita invertir 700.000 millones anuales en tecnología para alcanzar a EE.UU.
Por Redacción Capital

Europa y su competitividad ante los grandes actores globales

Europa enfrenta un significativo desafío en su esfuerzo por mejorar la competitividad frente a potencias como China y Estados Unidos. Entre 2015 y 2022, las grandes empresas del continente invirtieron 700.000 millones de euros menos al año que sus homólogas en EE.UU., según un informe elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) junto con la consultora McKinsey & Company. Este desfase en inversión, especialmente en tecnología, repercute en dependencias estratégicas que podrían impedir que Europa aproveche oportunidades para incrementar su producto interior bruto entre 2 y 4 billones de euros anuales hasta 2040.

Los problemas y las respuestas amplias son bien conocidas. Ahora es el tiempo de dar seguimiento a las iniciativas prioritarias que pueden catapultar al Viejo Continente a esta era de innovación

El informe destaca que Europa lidera sólo en cuatro de las catorce tecnologías consideradas críticas, tales como las tecnologías cuánticas, climáticas, de bioingeniería y de conectividad avanzada, mientras que se encuentra rezagada en áreas clave como robótica, semiconductores, inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad.

El análisis titulado «Europe in the Intelligent Age: From Ideas to Action», presenta varias recomendaciones para que el continente recupere su competitividad. Los autores sugieren la adopción de decisiones estratégicas sobre dónde invertir y cómo competir tecnológica y comercialmente. Entre las propuestas se incluyen la rápida expansión de esfuerzos para crear nuevos mercados en sectores emergentes, como la computación cuántica, y la necesidad de un marco normativo único que simplifique las reglas para las empresas.

Además, se menciona la urgencia de acelerar los procesos de consolidación en sectores como las telecomunicaciones y el desarrollo de un sistema de permisos digitales con plazos específicos. Este informe será debatido en la próxima cena de alto nivel en el Foro de Davos, donde se reunirán líderes de distintas esferas para discutir estas cruciales iniciativas.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.