Jueves, 3 de Abril de 2025

Macroeconomía

La deuda pública cae al 101,8% del PIB en 2024, 3,3 puntos menos que el año anterior

La deuda pública en España alcanzó 1,621 billones € en 2024, un aumento del 2,9%, pero descendió al 101,8% del PIB.

La deuda pública cae al 101,8% del PIB en 2024, 3,3 puntos menos que el año anterior
Por Redacción Capital

La deuda de las administraciones públicas en España cerró 2024 en 1,621 billones de euros, lo que representa un incremento del 2,9% respecto al año anterior. A pesar de este aumento en términos absolutos, la deuda ha descendido al 101,8% del PIB, lo que significa una reducción de 3,3 puntos en comparación con la tasa de 2023, según los datos facilitados por el Banco de España este lunes.

El plan fiscal estructural a medio plazo que el Gobierno ha presentado a Bruselas predecía una ratio de deuda sobre el PIB del 102,5% para el año 2024. Sin embargo, la cifra final ha logrado situarse por debajo de esa estimación. De cara al futuro, el Ejecutivo anticipa que la deuda podría disminuir hasta el 98,4% para 2027, 90,6% para 2031 y 76,8% en 2041. No obstante, no se ha especificado cuándo se alcanzarán los niveles considerados «prudentes» del 60%% solicitado por Bruselas.

Aunque desciende en porcentaje del PIB, la deuda pública se ha incrementado en 45.224 millones de euros en el último año

A pesar de la caída en términos relativos, la deuda pública ha crecido en 45.224 millones de euros en el último año, lo que representa un 2,9% interanual, superando los 1,6 billones de euros y acercándose a los máximos históricos registrados a finales del tercer trimestre de 2024. Comparando con ese trimestre, la deuda total de las administraciones públicas ha caído en términos absolutos, con una reducción de 15.130 millones de euros y un descenso en la proporción respecto al PIB, de 104,4% a 101,8%.

El saldo de la Administración Central ha alcanzado los 1,489 billones de euros en diciembre de 2024, incrementándose un 3,7%, aunque se ha reducido en relación al PIB, situándose en 93,6%, por debajo del 95,8%% de 2023. En contraste, la deuda de las Administraciones de Seguridad Social ha alcanzado los 126.173 millones de euros, equivalentes al 7,9% del PIB, un leve aumento interanual del 8,6%%.

Este aumento en la deuda de la Seguridad Social se atribuye a los préstamos otorgados por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social, destinados a financiar su déficit presupuestario. Estos préstamos, al ser considerados operaciones financieras entre subsectores, no impactan sobre la deuda total del sector de las Administraciones Públicas.

Por su parte, la deuda de las Corporaciones Locales se ha situado en 22.848 millones de euros, representando un 1,4% del PIB, lo que muestra un descenso con respecto al 1,6%% del año anterior. En cuanto a las Comunidades Autónomas, su deuda ha crecido hasta alcanzar los 335.977 millones de euros, un 21,1% del PIB, también por debajo del 21,7%% registrado en 2023, con un incremento interanual del 3,3%%.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.