Miércoles, 2 de Abril de 2025

Macroeconomía

La Seguridad Social sumó 212.042 afiliados extranjeros en 2024, un 7,9% más que antes

La Seguridad Social española registró 212.042 nuevos afiliados extranjeros en 2024, un aumento del 7,9% respecto al año anterior.

La Seguridad Social alcanza el récord de 21,3 millones de ocupados
Por Redacción Capital

La Seguridad Social española ha registrado un notable incremento en el número de afiliados extranjeros en 2024, alcanzando una media de 212.042 nuevos afiliados, lo que supone un crecimiento del 7,9% en comparación con el año anterior. De este modo, al finalizar el año, un total de 2.880.818 trabajadores inmigrantes estaban inscritos en el sistema, marcando un nuevo récord histórico. Este dato fue comunicado el pasado viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A lo largo de diciembre, la Seguridad Social sumó 3.846 afiliados extranjeros, lo que indica un ligero aumento del 0,1% respecto al mes de noviembre. De los 2,88 millones de ocupados al cierre del año, 894.672 eran originarios de países de la Unión Europea (31%) y 1.986.146 provenían de terceros países (69%). Los grupos de extranjeros más numerosos incluyen a trabajadores de Marruecos (342.318), Rumanía (336.599), Colombia (220.892), Italia (193.162) y Venezuela (170.925). Cabe destacar que el sistema actualmente cuenta con 72.376 afiliados ucranianos, cifra que se ha incrementado en 25.117 desde enero de 2022, reflejando el impacto de la crisis actual en el país.

Incremento de afiliación y dinámicas regionales

Desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, la Seguridad Social ha sumado un total de 765.199 afiliados extranjeros, representando el 13,7% del total de cotizantes. En cuanto a la distribución por género, 1,6 millones son hombres y cerca de 1,3 millones son mujeres, con un notable aumento del 35,2% en la afiliación de mujeres extranjeras desde la pandemia.

Todos los territorios españoles han visto un crecimiento en la afiliación extranjera durante 2024. Las comunidades con mayores incrementos absolutos incluyen Madrid (+39.760 cotizantes), Cataluña (+36.644 ocupados), Andalucía (+35.222) y Comunidad Valenciana (+30.059). En términos relativos, los mayores ascensos se registraron en Asturias (+17,4%), Galicia (+14,6%), Cantabria (+14,3%) y Castilla y León (+14,2%).

El Régimen General albergaba al cierre de 2024 a 2.408.646 afiliados foráneos, representando el 83,6% del total. No obstante, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) también mostró un crecimiento, cerrando con 467.616 cotizantes extranjeros. Sin embargo, el Sistema Especial de Empleados de Hogar experimentó una caída del 9% en la afiliación extranjera.

> El aumento de afiliados extranjeros en sectores de alto valor añadido fue muy destacado en actividades financieras (+9,5%), información y comunicaciones (+7%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (+6,6%).

Además, los trabajadores inmigrantes representan más del 20% de los afiliados en diversas actividades, como organizaciones extraterritoriales y la construcción, donde los índices superan el 21,5%. Este panorama evidencia el creciente papel de los trabajadores extranjeros en la economía española.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.