El Ibex 35 se encontraba en una clara trayectoria alcista al mediodía de este miércoles, registrando un aumento del 0,8% y alcanzando los 12.251,3 puntos. Este dato representa un máximo histórico no visto desde junio de 2008. Este impulso se da en un contexto donde la situación macroeconómica y las decisiones de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos son claves.
Durante la jornada anterior, el índice había cerrado en 12.154,2 puntos, marcando su nivel más alto desde enero de 2010. En este día, el Ibex 35 se aproximaba a la barrera de los 12.230 enteros, cifra que representa un hito notable para el mercado español.
En cuanto a la economía española, se ha dado a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3,2% en 2024, lo que supone un incremento de cinco décimas con respecto al año anterior. Este crecimiento se mantuvo constante en el último cuarto del año, con un avance del 0,8% similar al de los trimestres anteriores, según el avance de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Resultados empresariales y análisis de expertos
En el ámbito empresarial, la compañía Línea Directa ha informado sobre un significativo cambio en su situación financiera, reportando un beneficio neto de 64,2 millones de euros frente a las pérdidas de 4,4 millones del año anterior, resultado del impacto inflacionario en la industria de seguros de automóvil.
Respecto a la política monetaria, los analistas de Banca March han evaluado que la Fed podría dar un «respiro» tras tres reducciones consecutivas de tipos. Destacan que, aunque se espera estabilidad, las actas de la reunión ofrecerán información valiosa en las próximas semanas. En cuanto al Banco Central Europeo (BCE), que se reunirá próximamente, anticipan un camino de bajadas en las tasas de interés, evidenciando una divergencia creciente con respecto a las políticas estadounidenses.
En la negociación del Ibex 35, los valores con mayores incrementos incluyen a Inditex, que subía un 2,8%; IAG con 2,2%; y Unicaja con 1,91%. Por el contrario, en el lado de las pérdidas, ArcelorMittal y Acciona lideraban los descensos.
Entre las principales Bolsas europeas, el panorama se presenta mayoritariamente positivo, con Londres, Milán y Fráncfort en ascenso. La cotización del barril de petróleo se ha ajustado, con el Brent en 76,73 dólares y el Texas en 73,1 dólares. Además, el euro se sitúa en 1,0407 dólares, mientras que el interés en el bono a 10 años se encuentra en 3,143%.
Por último, la onza de oro troy ha mostrado una ligera disminución, situándose en 2.760 dólares, mientras que el bitcoin se recupera de caídas anteriores, aumentando un 2,2% y superando los 102.000 dólares