Los residentes en España realizaron un total de 184,4 millones de viajes en 2024, lo que representa una disminución del 0,8% en comparación con el año anterior. Esta tendencia se refleja en los viajes de destino interno, que disminuyeron un 2,3%, mientras que los realizados al extranjero experimentaron un aumento del 12,1%. Los datos fueron publicados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur).
Las pernoctaciones correspondientes a estos viajes superaron los 811 millones, registrando un incremento del 1,1%. El gasto total asociado a los viajes también creció, aumentando un 5,9% hasta alcanzar los 62.233,1 millones de euros. En cuanto a los destinos, el 88,3% de los viajes tuvo como objetivo principal España, mientras que el 11,7% estuvo dirigido al extranjero. Es importante destacar que los viajes con destino interno representaron el 78,2% de las pernoctaciones y el 64,9% del gasto total, con un gasto medio diario de 64 euros. En contraste, los viajes internacionales supusieron el 21,8% de las pernoctaciones y el 35,1% del gasto total, con un promedio diario de 123 euros.
Las estadísticas indican una notable caída en los viajes en el cuarto trimestre del año
En el cuarto trimestre de 2024, los residentes en España llevaron a cabo 38,4 millones de viajes, lo que representa un descenso del 7,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. La disminución fue más acentuada en los viajes de ocio, recreo y vacaciones, que cayeron un 9,9%. Las visitas a familiares o amigos también disminuyeron un 6,9%, y los viajes de negocios y otros motivos profesionales descendieron un 14,2%.
Los datos sobre alojamiento indican que los viajes internos en los que los residentes se hospedaron en viviendas de familiares o amigos cayeron un 13,6%. En cuanto a los viajes al extranjero, el alojamiento en hoteles también experimentó un descenso del 2,3%. Las principales comunidades autónomas de destino en el cuarto trimestre fueron Andalucía (15,8% del total), Cataluña (11,9%) y Comunidad de Madrid (9,9%).
En lo que respecta al gasto, éste alcanzó los 12.151,6 millones de euros en el cuarto trimestre, lo que indica una caída del 3,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. El gasto total de los viajes de destino nacional bajó un 5,7%, mientras que en los viajes al extranjero se incrementó un 1,5%. El gasto medio diario fue de 95 euros, siendo 76 euros para los viajes internos y 153 euros para los realizados al extranjero.
El mayor gasto en los viajes internos se registró en bares y restaurantes, mientras que en los viajes al extranjero se destinó más a transporte
En conclusión, el mayor gasto en los viajes internos se produjo en bares y restaurantes, representando el 26,3% del total, aunque registró una disminución del 4,7%. En los viajes al extranjero, el 32,8% del gasto total se destinó al transporte, con un incremento del 7,5%. Respecto al gasto medio diario por destinos, los más altos se observaron en Comunidad de Madrid (110 euros), Islas Baleares (104 euros) y Canarias (93 euros), mientras que los más bajos fueron en Castilla-La Mancha (59 euros), Extremadura (60 euros) y Región de Murcia (62 euros).