Jueves, 3 de Abril de 2025

Mercados e inversión

El Ibex 35 cae más de un 1% por el miedo a los nuevos aranceles que anunciará Trump

El Ibex 35 cae un 1,39% ante la incertidumbre por los aranceles de EE. UU., mientras la mayoría de las acciones sufren pérdidas.

El Ibex 35 cae más de un 1% por el miedo a los nuevos aranceles que anunciará Trump
Por Redacción Capital

Durante la jornada de hoy, el índice Ibex 35 experimentaba un descenso del 1,39%, lo que le llevó a situarse en los 13.123,9 puntos. Este movimiento se produce en un contexto de gran incertidumbre en los mercados bursátiles a nivel mundial, debido a los aranceles que se prevén anunciar esta semana por la Administración Trump. Según los analistas de Renta 4, se espera que estos aranceles se hagan públicos el 2 de abril, coincidiendo con el Día de la Liberación en EE. UU., y el foco estará puesto en la intensidad de estas medidas, así como en los sectores que podrían verse más afectados.

El presidente Donald Trump ya ha establecido un arancel del 25% para todos los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos y ha amenazado con imponer medidas adicionales a aquellos países que adquieran petróleo ruso, si Vladimir Putin, presidente ruso, no accede a un alto el fuego en Ucrania. También hay puntos de tensión en relación a Irán, al que se le presiona para que firme un acuerdo sobre sus armas nucleares. Por otro lado, EE. UU. ha revocado permisos a varias petroleras, incluyendo a Repsol, para la exportación de crudo desde Venezuela.

En este complicado panorama, la mayoría de los valores del Ibex 35 se encontraban en ‘rojo’, con excepciones como Redeia (+0,97%), Logista (+0,89%), Telefónica (+0,81%), Indra (+0,38%), Enagás (+0,30%) y Endesa (+0,04%). Las pérdidas más significativas fueron para IAG (-6,23%), Grifols (-4,24%), Puig (-3,63%), Fluidra (-3,53%), Solaria (-3,37%) y Banco Santander (-2,67%).

Las principales bolsas europeas también registraban caídas, con Milán perdiendo un 1,66%, París un 1,36%, Fráncfort un 1,27% y Londres un 0,95%.

En el mercado de materias primas, el barril de petróleo de calidad Brent se valoraba en 74,01 dólares, un incremento del 0,52%. Por su parte, el petróleo Texas ascendía un 0,19%, alcanzando los 69,49 dólares. En el ámbito de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se ubicaba en 1,0817 dólares. En el mercado de deuda, el interés del bono a 10 años bajaba hasta el 3,324%, con una prima de riesgo de 63,3 puntos básicos.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.