El Ibex 35 registraba en la media sesión de este martes una cotización de 12.126,70 puntos, marcando así su regreso a niveles no vistos desde hace más de 15 años. Este hito coincide con el rendimiento anterior en diciembre, cuando el índice alcanzó su máximo del año el día 5, cerrando en 12.118,7 puntos, con un pico intradía de 12.153,6 enteros el 6 de diciembre.
A pesar de la mala evolución de valores tecnológicos en Estados Unidos, como Nvidia, que cerró con una caída de hasta el 16,86%, el mercado español no se vio afectado. Mientras que Nvidia impactó negativamente en el Nasdaq, donde este índice cayó más del 3%, el mercado español mostró una racha alcista.
La preocupación para Nvidia es que las empresas necesiten menos chips en el futuro
El analista de renta variable de Vontobel, Alex Stauffacher, destacó que el nuevo modelo de inteligencia artificial de DeeepSeek ofrece rentabilidades competitivas a un costo significativamente inferior. Esta situación genera incertidumbre sobre el futuro de la demanda de chips, especialmente para Nvidia, reconocida como un proveedor clave a nivel mundial.
En este contexto, los inversores están atentos a las decisiones de política monetaria que tomará la Reserva Federal de Estados Unidos este miércoles, así como el Banco Central Europeo (BCE) el jueves. También se esperan resultados relevantes de importantes compañías tecnológicas como ASML, Tesla y Apple entre miércoles y viernes.
En la media sesión, Acciona Energía lideraba las ganancias con un aumento del 3,24%, seguida por Inditex con 2,55% y Acciona con 2,49%. Por el contrario, la sesión no fue favorable para Bankinter, que cayó un 0,87%.
El optimismo en la Bolsa española se reflejó también en el resto de Europa, donde Londres subía un 0,57%, París un 0,42% y Fráncfort un 0,71%. En el mercado de petróleo, el barril de Brent alcanzaba los 77,45 dólares y el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 73,47 dólares. En el ámbito de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años subía al 3,160%, mientras la prima de riesgo alcanzaba los 60,8 puntos básicos frente a la deuda alemana. El euro, por su parte, se depreciaba un 0,61% frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,0428 dólares por cada euro