El índice Ibex 35 continuó su descenso en el tramo medio de la negociación, registrando una pérdida del 5,10% y situándose en los 11.788,6 puntos. Este comportamiento se traduce en una caída acumulada de más del 11,6% desde el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a la importación de productos generales para más de 60 países. Este anuncio ha puesto en jaque los fundamentos del orden económico actual.
De mantenerse esta tendencia, el Ibex 35 alcanzaría niveles que no se registraban desde enero y marcaría una de sus jornadas más complicadas desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 en 2020.
Renta 4 advierte sobre la importancia de las reacciones que pudieran surgir, así como de las «represalias o negociaciones» que puedan desarrollarse ante los nuevos aranceles. Los expertos señalaron que:
No creemos que los aranceles constituyan un fin en sí mismo para la política de Trump, sino una forma de recuperar la industria y empleo manufacturero en el país
Los ministros de Comercio de la Unión Europea se reunirán este lunes para establecer directrices políticas en respuesta a la guerra arancelaria que ha inaugurado Trump, con la intención de mostrar unidad entre los 27 países miembros, a pesar de las diferencias en cuanto a las medidas y su implementación.
La caída del Ibex refleja patrones similares en los mercados internacionales, donde índices asiáticos como el Nikkei 225 y el Hang Seng han experimentado descensos significativos. En Europa, Milán sufrió una baja del 5,59%, París un 5,23%, y Fráncfort un 4,99%.
En cuanto a la composición del Ibex 35, las caídas menos pronunciadas fueron para Rovi (-2,90%), Redeia (-3,09%) e Iberdrola (-3,41%), mientras que los mayores descensos correspondieron a Sabadell (-7,98%), IAG (-7,84%) y Banco Santander (-6,21%).
En el ámbito de las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent se situó en 63,26 dólares, un 3,54% menos que la jornada anterior. El euro se cotizaba a 1,0968 dólares y el interés exigido al bono a 10 años cayó a 3,229%, con una prima de riesgo de 69,6 puntos básicos.