Este miércoles, el Ibex 35 ha logrado destacarse al registrar una subida del 0,4%, situándose en 13.350,2 puntos. Este incremento se produce en un contexto de incertidumbre, marcado por la espera de decisiones de Estados Unidos sobre sus aranceles comerciales. A lo largo de la jornada, el principal índice del mercado español experimentó cambios de signo debido a la indecisión general, pero en la parte final, logró recuperar la cota de 13.300 puntos.
Los analistas de Bankinter anticipaban una jornada de caídas moderadas, lo cual se ha cumplido en el resto de los índices europeos. Se espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, comparezca a las 22.00 hora española para detallar su política arancelaria, lo que incluye impuestos sobre el acero, el aluminio y los automóviles. Desde Bankinter señalaron que «Trump contempla los aranceles como un arma para proteger su economía de lo que considera una injusta competencia y como un instrumento de negociación». Este enfoque podría tener consecuencias, ya que la UE, especialmente Alemania, podría considerar contramedidas que agravarían el conflicto comercial.
A diferencia de la UE, el Reino Unido parece adoptar un tono más conciliador, sugiriendo que no tomará represalias si las negociaciones bilaterales avanzan positivamente. Por otro lado, deben considerarse los aranceles ya impuestos a China, Canadá y México. Los expertos de Banca March también han indicado que la intervención de Trump podría proporcionar claridad sobre su plan arancelario, pero advierten que «la incertidumbre permanecerá en los mercados».
En este mismo día, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha reunido con empresarios y sindicatos para analizar la coyuntura geopolítica. Además, este jueves, comparecerá ante el sector productivo e industrial para comunicar las medidas del Gobierno respecto a los aranceles que Trump anunciará esta noche.
Desde el plano económico, se ha informado que el número de desempleados en España ha disminuido en 13.311 en marzo, con un aumento de 161.491 afiliados a la Seguridad Social. A nivel internacional, el informe de empleo privado ADP de Estados Unidos ha revelado la creación de 155.000 puestos de trabajo, superando las expectativas, y los pedidos a fábrica han mostrado una moderación en el crecimiento, con un aumento del 0,6% en febrero.
En el ámbito empresarial, destaca la compañía Grifols, que ha visto un aumento en su cotización tras rumores de una posible OPA por parte de Brookfield. La acción subió un 15% durante la jornada, aunque cerró con un incremento del 3,02% tras una pausa de volatilidad al comunicar que desconocía dicha operación. Dentro del Ibex 35, los valores más destacados fueron Amadeus (+2,07%), Aena (+1,74%), y Ferrovial (+1,44%), mientras que Repsol (-2,35%) y Rovi (-1,85%) lideraron las pérdidas.
El comportamiento del Ibex 35 se contrastó con las principales bolsas europeas, que presentaron caídas. En París, el índice bajó un 0,22%, en Milán un 0,27%, en Londres un 0,3% y en Fráncfort un 0,66%.
En el sector de materias primas, el barril de Brent ha cerrado en 74,63 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 71,45 dólares. En los mercados de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha cerrado en 3,342%, con una prima de riesgo de 62,5 puntos respecto al bono alemán. En el ámbito de divisas, el euro se ha apreciado un 0,65%, alcanzando 1,0862 dólares.
Finalmente, el precio del oro troy se ha incrementado un 0,5%, cotizando en máximos de 3.130 dólares, mientras el bitcoin también ha subido un 1,65%, situándose en 86.600 dólares.