El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un alza del 1,09%, alcanzando los 12.286,5 puntos, un nivel que no se veía desde junio de 2008. Esta jornada coincide con la esperada decisión de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y la difusión del PIB de España para 2024.
El principal indicador del mercado español continúa su avance, estableciendo máximos históricos: el día anterior logró cerrar en 12.154,2 puntos y este miércoles superó la barrera de los 12.200 enteros, algo que no sucedía desde junio de 2008. A falta de dos sesiones para finalizar el primer mes del año, el Ibex 35 acumula una revalorización de casi un 6% en lo que va de 2025.
Crecimiento del PIB y resultados empresariales destacados
En el ámbito macroeconómico, se ha dado a conocer que la economía española creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023. Este crecimiento se mantuvo en un 0,8% durante el último trimestre del año, idéntico al registrado en los dos trimestres anteriores, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el sector empresarial, la compañía Línea Directa ha reportado un beneficio neto de 64,2 millones de euros, en contraposición a las pérdidas de 4,4 millones del año anterior, afectadas por la crisis inflacionaria en el sector asegurador, especialmente en automóviles. También se espera que mañana grandes grupos como BBVA y CaixaBank hagan públicos sus resultados.
Además, el consejo de administración de Repsol ha aprobado una inversión superior a 800 millones de euros en la Ecoplanta de Tarragona, un ambicioso proyecto enfocado en la producción de metanol renovable, marcando un avance significativo en sus estrategias sostenibles tras la reciente eliminación del impuesto extraordinario a las energéticas.
Los analistas de Banca March anticipan que, en relación a la reunión de la Fed, podría existir una pausa después de tres bajas consecutivas en los tipos de interés, manteniendo un enfoque restrictivo pero más equilibrado. Respecto al Banco Central Europeo (BCE), se prevé que siga la tendencia de reducción de tasas, generando una «nueva divergencia entre Estados Unidos y Europa».
A nivel europeo, se conoció que la confianza de los consumidores en Alemania ha disminuido, lo cual añade presión a las expectativas económicas. Tras el cierre de negociación, los mayores ascensos en el Ibex 35 fueron liderados por Unicaja (+3,09%), CaixaBank (+2,96%) y Mapfre (+2,89%).
Dentro de los mercados, el petróleo Brent se situó en 77,34 dólares por barril, y el euro se cambiaba a 1,0425 dólares. En el ámbito de criptomonedas, el bitcoin experimentó un repunte del 1,9%, alcanzando los 102.000 dólares.