El Ibex 35 ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una notable subida del 13,29%, alcanzando los 13.135,4 puntos, a pesar de que marzo ha supuesto una corrección con un retroceso del 1,59% tras dos meses consecutivos de alzas. Según los datos proporcionados por Europa Press, la última sesión de marzo ha influido drásticamente en el resultado final, con un descenso del índice nacional del 1,31% debido a la tensión arancelaria generada por Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump.
Durante el mes de marzo, el selectivo español llegó a cotizar por encima de los 13.500 puntos, estableciendo máximos no vistos desde 2008. Sin embargo, el entorno de incertidumbre global, marcado por una caída generalizada en los mercados, ha afectado a su desempeño. En particular, las Bolsas en Tokio cayeron un 4%, mientras que en Europa las pérdidas superaron el 1%.
Los analistas de Renta 4 han afirmado que los nuevos aranceles que se anunciarán el próximo 2 de abril centrarán la atención de los mercados
En este contexto, se anticipa que el presidente Trump anuncie un arancel del 25% a los automóviles importados y ha lanzado advertencias de sanciones adicionales a aquellos países que compren petróleo de Rusia y a Irán, en un intento por presionar a ambos gobiernos. En paralelo, la administración estadounidense ha revocado permisos a varias petroleras, incluidas Repsol, para la exportación de crudo desde Venezuela.
El escenario se complica aún más con las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, quien considera que el cambio en la relación con Estados Unidos representa un «momento existencial» para Europa, que debe aprovechar para avanzar hacia su autonomía. Lagarde ha enfatizado la importancia de tomar control del destino europeo, en contraste con las políticas de Trump.
Este marzo también ha estado marcado por un cambio importante en Alemania, donde se han incrementado las inversiones en infraestructura y defensa. Por su parte, la Reserva Federal (Fed) mantuvo los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,50%, mientras que sus previsiones apuntan a un crecimiento económico menor y a una tasa de inflación más alta.
Evolución de valores en el mercado
Dentro del Ibex 35, los mejores resultados del primer trimestre correspondieron a Indra, que ganó un 56,44%, seguido por los valores bancarios del índice, que mostraron rendimientos entre el 30% y el 38%. En contraste, las mayores caídas fueron experimentadas por Rovi (-18,19%), IAG (-14%) y Solaria (-12%). A nivel de marzo, los mejores valores fueron Indra (+27,48%), Endesa (+14,33%) y Bankinter (+9,76%), mientras que las pérdidas fueron predominadas por IAG (-26,75%) y Grifols (-22,81%).
A nivel europeo, las Bolsas también cerraron marzo en negativo, con caídas en ciudades como Milán (-1,56%), Fráncfort (-1,96%) y Londres (-2,58%). Sin embargo, el rendimiento acumulado de 2025 sigue siendo positivo en varias plazas, con París y Londres en un 5% y Fráncfort y Milán alcanzando cerca del 11%.
En el ámbito de las materias primas, el precio del barril de petróleo Brent se situaba en 74,73 dólares, un incremento del 2,15% respecto al cierre de febrero, mientras que el dólar se cotizaba a 1,08 euros, un 4% más que a finales de febrero. En cuanto a la deuda, el bono español a 10 años cerró con un interés del 3,37%, con la prima de riesgo en 63,5 puntos.
Adicionalmente, la onza de oro ha alcanzado un rendimiento de más del 18% en el año, superando los 3.100 dólares, mientras que el bitcoin ha caído un 11%, hasta 83.000 dólares, poniendo de relieve el impacto de la incertidumbre política en los mercados financieros.