El Ibex 35 ha experimentado hoy un notable desplome del 5,83%, cerrando en 12.422 puntos tras perder 770 puntos en una sola jornada. Esta caída representa la mayor del último lustro y es la más severa desde marzo de 2020, cuando los efectos de la pandemia del Covid-19 comenzaron a repercutir en los mercados. Solo en 16 ocasiones desde la creación del Ibex 35 en 1992 ha habido un desempeño peor en el índice, en un total de más de 8.250 días hábiles bursátiles.
El índice español ha sido gravemente afectado por la situación de la banca, así como por la debacle en Wall Street. La caída de la bolsa estadounidense se intensificó tras los anuncios del presidente Donald Trump sobre nuevas tarifas arancelarias, lo que también ha repercutido negativamente en los mercados europeos. En contraste con la jornada de ayer, donde el Ibex resistió relativamente bien con una caída del 1,2%, hoy la situación ha cambiado drásticamente.
Los seis bancos cotizados han perdido este viernes 22.729 millones de euros de capitalización bursátil
Entre los valores más perjudicados se encuentran Banco Sabadell (-10,97%), Unicaja (-10,56%) y CaixaBank (-10,30%), entre otros. En el extremo opuesto, las caídas más moderadas fueron registradas por empresas como Puig (-0,92%) e Inditex (-1,72%).
En el contexto internacional, los índices europeos también han sufrido descensos significativos, con Londres cayendo un 4,95%, París un 4,26% y Milán un 6,53%. Al cierre, el S&P 500 se contrajo un 3,81% y el Nasdaq retrocedió un 4,72%. En el ámbito de las materias primas, el barril de Brent se cotizaba a 65,42 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) bajaba a 61,87 dólares.
La prima de riesgo ha aumentado más de cuatro puntos, situándose en 69,6 puntos básicos, y el rendimiento del bono español a 10 años se ha modificado al 3,274%. En el mercado de divisas, el euro se ha depreciado un 0,65% frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,0976 dólares por euro al concluir la sesión.