Martes, 1 de Abril de 2025

Mercados e inversión

El Ibex 35 termina febrero en su mejor nivel desde 2008, subiendo un 15% en 2025

El Ibex 35 cierra febrero en 11.347,3 puntos, su máximo desde 2008, impulsado por resultados empresariales pese a tensiones comerciales.

El Ibex 35 termina febrero en su mejor nivel desde 2008, subiendo un 15% en 2025
Por Redacción Capital

 

El Ibex 35 ha cerrado el mes de febrero en su nivel más alto desde junio de 2008, alcanzando los 11.347,3 puntos, lo que representa una revalorización del 15,11% desde el inicio de 2025. Este avance se ha visto acompañado de un incremento del 3,05% en la última semana y un 7,91% en el mes, impulsado principalmente por la publicación de resultados empresariales, a pesar de las tensiones comerciales que han suscitado las amenazas de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia México, Canadá, China y Europa.

En la jornada de este viernes, el índice ha experimentado una subida del 0,58% respecto al cierre anterior. El analista de XTB, Manuel Pinto, ha señalado que el Ibex 35 ha estado a la vanguardia de los principales índices globales. Entre las empresas que han destacado, se encuentra Grifols, que ha mejorado su ratio de apalancamiento y ha incrementado su flujo de caja. Asimismo, Indra ha visto un aumento en sus acciones gracias al impulso de sus ventas y proyectos, beneficiándose del aumento previsto en el gasto europeo en defensa. Por su parte, IAG ha sorprendido positivamente con sus resultados, respaldados por un crecimiento del tráfico aéreo y una disminución en el gasto en combustible.

A pesar de sus buenos resultados, Puig ha decepcionado con sus previsiones para 2025, provocando una caída en su valor de mercado

Sin embargo, no todas las empresas han corrido la misma suerte. Puig experimentó una caída del -6,78%, a pesar de reportar buenos resultados en el segmento de fragancias. Asimismo, Telefónica ha generado preocupación debido a su escasa generación de caja prevista para los próximos meses. En el ámbito internacional, Wall Street ha visto un descenso, siendo el S&P 500 el más afectado con una caída de casi 3% en el mes, en gran parte debido a las incertidumbres generadas por las políticas arancelarias de Trump.

En el contexto macroeconómico, se reportó que la tasa de desempleo en Alemania se mantuvo estable en 6,2% en febrero, mientras que la inflación se situó en 2,3%% interanual, idéntica a la de enero. En Estados Unidos, la inflación PCE de enero se mantuvo en línea con las expectativas, aunque el gasto personal fue considerablemente menor al pronosticado, generando preocupación sobre la caída del consumo.

Las principales bolsas europeas han cerrado en positivo, a excepción de Fráncfort, que se mantuvo estable. Londres se revalorizó en un 0,61%; París, en un 0,11%; y Milán, en un 0,08%. En el mercado de petróleo, el barril de Brent se situó en 73,16 dólares, cayendo un 1,19%, mientras que el Texas bajó un 0,84%, hasta los 69,75 dólares. En el ámbito de divisas, el euro se cotizaba a 1,0406 dólares, con una ligera apreciación del 0,08%.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.