Martes, 8 de Abril de 2025

Mercados e inversión

El Ibex 35 y los bancos caen por miedo a una posible recesión económica

El Ibex 35 cae un 6% por temores a una contracción económica por la guerra comercial de EE. UU., afectando a bancos y Europa.

El Ibex 35 y los bancos caen por miedo a una posible recesión económica
Por Redacción Capital

Los analistas del mercado consultados por Europa Press señalan que las fuertes caídas del Ibex 35 y el retroceso de sus valores bancarios son consecuencia del temor a una potencial contracción económica derivada de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos a través de la imposición de aranceles. En este sentido, expertos de XTB han advertido que los riesgos de desaceleración económica se han intensificado y que las previsiones de una posible recesión en la primera economía mundial han aumentado en los últimos meses.

Los bancos, debido a su naturaleza cíclica y a su dependencia de la actividad económica, enfrentan adversidades ante la expectativa de una menor demanda de crédito

, así como una posible paralización de las compañías debido a la incertidumbre en el entorno global. Según los analistas, esto limitará considerablemente sus beneficios en áreas como fusiones, adquisiciones y emisiones de deuda.

Adicionalmente, el mercado anticipa nuevas medidas de estímulo por parte del Banco Central Europeo (BCE) para mitigar la caída en el crecimiento económico, lo que podría restringir aún más el margen de intereses de las entidades bancarias. No obstante, la analista de Renta 4, Nuria Álvarez, expresa una visión más optimista, indicando que «el mercado está sobrerreaccionando» y que las repercusiones de los aranceles no alcanzarán un nivel tan crítico como se está descontando actualmente.

En momentos de mucha incertidumbre, el mercado tiende a sobrerreaccionar

, ha añadido Álvarez, quien también recordó que, a pesar de la situación actual, el sector bancario español ha sido uno de los más dinámicos en la bolsa, con un incremento medio del 34% al cierre del primer trimestre.

A las 14:00 horas, el Ibex 35 se había desplomado un 6%, cayendo por debajo de los 12.400 puntos, lo que podría representar su peor jornada desde el confinamiento por la pandemia, cuando el índice se hundió un 14% en marzo de 2020. En particular, los valores bancarios sufrieron fuertes caídas: Banco Sabadell cayó un 11,3%, Unicaja un 10,15%, y BBVA un 9,05%.

Este panorama negativo para el selectivo español se replica en toda Europa, donde el EuroStoxx 50 perdió un 5,35%, el DAX alemán un 5,43%, el CAC 40 francés un 4,76%, y el FTSE 100 británico un 4,13%. Estas pérdidas están relacionadas con la debacle de Wall Street, donde el Dow Jones retrocedió un 3,98%, el S&P 500 un 4,84% y el Nasdaq un 5,97%.

En el contexto de esta guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció unos aranceles del 20% sobre todos los productos de la Unión Europea a partir del 9 de abril. Además, impuso aranceles del 34% sobre las importaciones de productos chinos, lo que eleva el gravamen total sobre estos productos a un 54%. En respuesta, el Gobierno chino ha anunciado que a partir del 10 de abril de 2025 aplicará un arancel del 34% a todas las importaciones originarias de Estados Unidos, en represalia por las medidas proteccionistas de Trump.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.