La confianza entre ahorradores e inversores españoles ha experimentado un notable descenso en el cuarto trimestre de 2024, situándose en 2,11 puntos en comparación con los 2,55 puntos del trimestre anterior. A pesar de esta caída, el dato se mantiene en terreno optimista, duplicando el índice de finales de 2023 y marcando el octavo trimestre consecutivo en una tendencia positiva, según un informe de JP Morgan Asset Management (AM) publicado el lunes.
Régimen 2024 de confianza récord
El informe revela que la media del índice de confianza durante 2024 alcanzó un récord de 2,82 puntos, superior al 1,59 registrado en 2023 y solo superado por el año 2021, un período que se caracterizó por la recuperación postpandemia. En el primer trimestre de 2024, el índice llegó a los 3,89 puntos, acercándose a los máximos históricos de más de 4 puntos alcanzados en el segundo trimestre de 2021.
Un 76% de los ahorradores españoles se muestra optimista y cree que los mercados bursátiles subirán o se mantendrán estables, mientras que solo el 23% prevé una corrección.
La visión positiva de la situación económica actual y las expectativas generadas por el cambio de gobierno en Estados Unidos son factores claves en esta confianza
La encuesta identifica que el regreso de Donald Trump a la presidencia parece estar acompañado de un aumento en la confianza sobre la resolución de conflictos internacionales, como los de Ucrania y Oriente Medio. Para aquellos que son pesimistas, la percepción negativa de la situación económica ha dejado de ser el principal motor de inquietud, cayendo 12 puntos en el ranking de razones que suscitan desconfianza.
Atractivo del mercado estadounidense
Por primera vez desde el inicio del estudio en 2007, el 48,3% de los encuestados consideran que el mercado estadounidense será el más atractivo para invertir en los próximos seis meses. Esto contrasta significativamente con el mercado español, que se coloca en segundo lugar con un 17,8%, seguido por el mercado europeo (16%) y el asiático (11%), este último habiendo disminuido tres puntos tras un crecimiento sostenido en trimestres anteriores.
A pesar del optimismo general, la intención de inversión entre los encuestados se ha mantenido estable. El 81,3% de los ahorradores planea invertir en productos financieros, siendo los depósitos la opción más elegida (40,5%), seguidos de fondos de inversión (19,8%) y fondos o planes de pensiones (15,1%).
El interés por los ETFs ha aumentado considerablemente, con un 6,7% de los encuestados que ya han invertido en estos fondos, lo que representa un crecimiento significativo desde su inclusión en la encuesta