Sábado, 5 de Abril de 2025

Mercados e inversión

El 'rent a car' suma 42.359 matriculaciones en marzo, un 24% más que el año pasado

En marzo, el sector de rent a car creció un 24% con 42.359 matriculaciones, destacando el auge de vehículos eléctricos y de GLP

Archivo - Seat Ibiza
Por Redacción Capital

Durante el mes de marzo, el sector del rent a car (RAC) experimentó un notable crecimiento, cerrando con un total de 42.359 matriculaciones de vehículos, lo que representa un incremento del 24,01% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta información fue proporcionada por la consultora MSI en un informe para la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval).

El mes de marzo es considerado un período clave para las empresas de alquiler, ya que se preparan para uno de los picos turísticos más significativos del año: la Semana Santa. En el mismo mes del año anterior, las matriculaciones alcanzaron las 34.159 unidades, lo que resalta el crecimiento positivo del sector.

Crecimiento de canales de empresas y particulares

El canal de empresas también ha cerrado marzo con cifras favorables, mostrando un aumento del 16,92% y totalizando 43.046 unidades. Por su parte, el canal de particulares exhibe un crecimiento aún más notable del 26,11%, con 47.295 unidades matriculadas.

Desglose por motorización

En cuanto a la motorización de los vehículos matriculados, Feneval destacó un auge de aquellos con motorización alternativa. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) pasó de tan solo 40 unidades en marzo de 2024 a 2.479 unidades en el pasado mes. Los vehículos eléctricos también mostraron un considerable aumento del 113,08%, registrando 782 unidades.

Los vehículos de motorización gasolina dominan el mercado con una participación del 43,07%

Por otro lado, en términos de cuotas de mercado, los vehículos de motorización gasolina copan la mayor parte con un 43,07%, seguidos por los híbridos suaves con un 25,82%. No obstante, los vehículos 100% eléctricos todavía tienen una cuota de mercado baja, situándose en 1,85%.

Analizando los datos por comunidades autónomas, Asturias destacó como la región con el mayor crecimiento mensual, alcanzando un sorprendente 845,45%. Otras comunidades como Cantabria (+100%) y Castilla y León (+81,25%) también mostraron incrementos significativos. Sin embargo, Aragón y la Comunidad Valenciana reportaron caídas en sus matriculaciones, con descensos del 69,82% y 43,05%, respectivamente.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.