El valor total de las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) en España alcanzó los 43.000 millones de dólares (41.639 millones de euros), lo que representa un incremento del 59% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se ve reflejado en un aumento del volumen de operaciones mayores a 30 millones de dólares (29 millones de euros), que se incrementó en un 60%, alcanzando un total de 104 operaciones. Estas cifras se extraen del informe Global M&A Report 2025 de la consultora Bain & Company, publicado recientemente.
La consultora señala que las recientes tendencias de recortes en los tipos de interés, impulsadas por la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), podrían traducirse en condiciones de financiación más favorables también en España. Cira Cuberes, socia de Bain & Company en el país, ha comentado que se está observando un notable aumento en la actividad de ‘private equity’, impulsado por altos índices de reservas en efectivo y una clara reestructuración de carteras.
El sector de servicios financieros se ha situado como el de mayor crecimiento, con un asombroso incremento del 400% en operaciones de fusiones y adquisiciones en España
Los sectores que se prevé generen movimientos interesantes de M&A en 2025 incluyen energía, tecnología, salud y farmacéutica, así como transporte y movilidad. Por otro lado, el sector de servicios financieros se ha destacado como el de mayor crecimiento, con un 400% de incremento en operaciones, seguido por el sector de fabricación y servicios avanzados, con un aumento del 100%.
Además, el valor de las operaciones estratégicas salientes en España se ha mantenido estable en 15.000 millones de dólares (14.520 millones de euros), mientras que el volumen creció un 24%, alcanzando las 31 operaciones. Bain también ha resaltado que el sector de energía y recursos naturales ha estado «mejor posicionado», mostrando un 140% de aumento en el valor de operaciones estratégicas salientes.
Perspectivas para el mercado global en 2025
A nivel global, se anticipa una recuperación del mercado de fusiones y adquisiciones en 2025, tras tres años de actividad decepcionante. Bain & Company indica que los principales inhibidores de las operaciones, como los tipos de interés y los retos regulatorios, están destinados a disminuir, lo que preparará el terreno para un ascenso generalizado en el mercado M&A.
El informe también destaca la creciente adopción de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en este sector. Según una encuesta realizada a 300 profesionales, el 21% usa actualmente IA generativa en su trabajo, frente al 16% hace un año. Se espera que uno de cada tres encuestados la emplee antes de finales de este año.
La consultora prevé que en los próximos cinco años, la IA generativa se pueda utilizar en cada uno de los pasos que componen un proceso de M&A
En conclusión, Bain & Company anticipa que, en los próximos meses, los que adopten estas tecnologías utilizarán herramientas de IA generativa para facilitar la integración y desinversión, optimizando así sus procesos de fusiones y adquisiciones.