Miércoles, 9 de Abril de 2025

Mercados e inversión

EsadeEcPol advierte que se han concedido 49.000 millones de fondos europeos, pero el ritmo se ralentiza

EsadeEcPol revela que se han convocado casi 75.000 millones de los fondos NextGen EU, pero el ritmo de gasto es lento y requiere mejora.

EsadeEcPol advierte que se han concedido 49.000 millones de fondos europeos, pero el ritmo se ralentiza
Por Redacción Capital

EsadeEcPol ha presentado un nuevo informe titulado ‘Evolución de los Fondos NextGen EU en España’, en el que se analizan los avances de los fondos ‘Next Generation EU’ comprometidos por la Unión Europea. Según los cálculos realizados por esta institución, de los 80.000 millones de euros destinados inicialmente, hasta el 31 de enero de 2025 se han convocado casi 75.000 millones y se han adjudicado algo más de 49.000 millones.

Esto implica que se ha convocado un 94% de la cantidad inicialmente comprometida, mientras que alrededor de un 61% de los fondos han sido concedidos. A pesar de estos avances, los expertos de EsadeEcPol han advertido que el ritmo de gasto es «ligeramente más lento del necesario», dado que se ha transcurrido menos de tres cuartas partes del plazo acordado para el gasto, que abarca desde enero de 2021 hasta agosto de 2026.

La brecha en la absorción de fondos puede atribuirse a factores como el retraso en la publicación de convocatorias y la complejidad de los procedimientos administrativos

En términos absolutos, Cataluña lidera la absorción de estos fondos, seguida por Andalucía y, a mayor distancia, País Vasco y Comunidad de Madrid. Sin embargo, si se considera la absorción per cápita, los datos favorecen al País Vasco, seguido por Aragón y Castilla-La Mancha. En cuanto al sector de actividad, la construcción se destaca como el área que más fondos ha recibido, alcanzando más de 3.000 millones de euros, seguida a una considerable distancia por el comercio.

EsadeEcPol ha señalado que la radiografía sectorial y territorial pone de manifiesto que los fondos podrían estar favoreciendo la consolidación de sectores existentes en lugar de fomentar la transformación económica. Los expertos han coincidido en que es crucial evaluar el impacto de la inversión para determinar si contribuye de manera efectiva a los objetivos de transformación o, por el contrario, refuerza situaciones preexistentes.

Recomendaciones para la mejora de la gestión de fondos

Ante la situación actual, EsadeEcPol ha recomendado acelerar los procesos de concesión y simplificar los procedimientos administrativos para cerrar la brecha en la absorción de fondos. También han instado a prevenir que la falta de capacidad a nivel autonómico o local se convierta en un cuello de botella, sugiriendo el desarrollo de mecanismos de apoyo específico para zonas con menor capacidad y el fortalecimiento de los equipos técnicos.

Es fundamental revisar la concentración de fondos en sectores y considerar un recalibramiento de prioridades para facilitar inversiones en áreas como el desarrollo de capital humano o el acceso a la vivienda

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.